Contenido Exclusivo

China podría tomar represalias contra las ventas de iPhone

logo-CIO-15-anos-215x173El país asiático afirmó que si el presidente electo Donald Trump continúa con su plan de campaña de establecer aranceles comerciales al país, éste tomará represalias contra las ventas de iPhone.

En un editorial publicado en Global Times, uno de los periódicos controlados por el Partido Comunista chino, los directores advirtieron que las tarifas que pretenden imponer los Estados Unidos provocarían una serie de reacciones.

“China tomará una serie de decisiones; los negocios con Boeing los haremos con Airbus, las ventas de coches y iPhone procedentes de Norteamérica sufrirán un gran revés, y las importaciones de soja y maíz se paralizarán”, citó el diario.

Sin embargo, los editores no especificaron cuales serían las medidas que el gobierno podría tomar para reducir sustancialmente las ventas de productos Apple en el país asiático. En la campaña electoral, Trump anunció que su administración impondría lo que él llamó “tarifas defensivas” de hasta el 45% de las importaciones chinas.

En cualquier caso, los presidentes solo tienen una autoridad ejecutiva sustancial sobre los aranceles durante los períodos de ‘emergencia nacional’. Mientras, están más que limitados por las leyes. Además, en el escrito realizado por el periódico apuestan porque finalmente Trump renegará de sus promesas arancelarias ya que es un “hombre de negocios astuto”, y que no pasa por “ingenuo” como para alimentar una guerra comercial.

No obstante, los smartphones son muy susceptibles a los aranceles de importación. Según Caroline Freund, investigadora del Instituto Peterson para la Economía Internacional, Estados Unidos importa 40 mil millones de dólares en teléfonos móviles procedentes de China, lo que supone tres cuartas partes del valor total importado.

“Para la mayoría de las mercancías, las importaciones solo cambiarían a otros proveedores extranjeros si Estados Unidos restringiera en gran medida el comercio con China”, escribió Freund el pasado mes de junio. “Pero para 825 productos, de un total de 5,000 que suman casi 300,000 millones de dólares, China suministra más que todos los demás socios comerciales juntos”. Y los smartphones encabezaron esa lista el año pasado por delante de las computadoras portátiles.

El país asiático es un mercado muy importante para Apple. Los 8,800 millones de dólares de ingresos de la región en el pasado trimestre representaron el 19% total para la compañía. Sin embargo, los ingresos atribuidos a China han ido disminuyendo año a año durante tres trimestres consecutivos.

El mes pasado, Tim Cook, CEO de Apple, identificó que posiblemente, esa fuerte caída de ingresos en la región se debía al gran número de ventas de iPhone 6 y 6 Plus durante los años 2014 y 2015.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...