Contenido Exclusivo

Silicon Valley necesita dejar de hacer esto en 2017

Silicon Valley, un lugar de innovación, un territorio donde fueron creados muchos de los productos y servicios que han transformado el mundo. Los smartphones, las redes sociales, los motores de búsqueda y servicios como Uber o AirBnB fueron ideados por jóvenes visionarios en ciudades como Cupertino, Mountain View, Palo Alto, Menlo Park, San José y San Francisco.

Pero esta mentalidad tiene un lado oscuro. Estas son las siete cosas que Silicon Valley necesita dejar de hacer este año.

Dejar de usar la palabra “D”.
Los magnates de Silicon Valley hablan de “disrupción” (disruption en inglés) como la meta principal para sus negocios. Allí la palabra disrupt es el código para arreglar algo. Esto es, si un empresario de Silicon Valley comienza a hablar de “interrumpir” una industria, está hablando de aplastar ciertos negocios para quitarles sus sustentos y así convertirse en multimillonario.

Dejar de fingir que no son medios de comunicación.
Muchas empresas del Silicon Valley quieren “interrumpir” o desplazar a las organizaciones de medios tradicionales y ganar toda la influencia, el poder y el dinero. Eso sí, luego afirman no asumir ninguna responsabilidad por la calidad de la información entregada al público.

Un ejemplo es Facebook, la mayor fuente de noticias en la historia de la humanidad,  cuando se enfrentó a su papel en la difusión de noticias falsas. La red social levantó las manos y dijo, “oye, no somos una compañía de medios”.

Los periodistas técnicos deben dejar de fingir que son mejores que su audiencia.
La arrogancia de Silincon Valley es contagiosa. Muchos periodistas tecnológicos se refieren a su público como “normales”. En muchos casos, habrá gente que sabe menos sobre el tema de un artículo pero por eso mismo recurren a ellos, para obtener ayuda, información y perspectiva, no condescendencia.

Dejar de lanzar productos copiados.
Parece que la mayoría de las nuevas startups de software en estos días están lanzando productos que copian aplicaciones que han existido años atrás, sin ningún tipo de características diferenciadoras.

Dejar de nombrar un producto o empresa con un “ly” al final.
Outlinely, Customerly y Zittly son algunos de los nombres reales de aplicaciones que han surgido en los meses pasados.

Dejar de adquirir empresas y productos sólo para acabar con ellos.
Las empresas de Silicon Valley suelen adquirir startups prometedoras y muchas veces acaban con ellas no porque estén fallando sino porque están teniendo éxito. Empresas como Posterous, Pownce, Dodgeball, reMail, Nextstop y Friendfeed fueron destruidos a propósito por su innovación, poder y popularidad.

Dejar de quitar grandes características que los usuarios aman.
En los últimos años, las principales empresas de Silicon Valley tomaron características brillantes que todo el mundo disfrutaba para luego eliminarlas sin preaviso. Google Fotos es un gran ejemplo, cuando Google empezó a extraer partes de Google+, las funciones de fotos se eliminaron y se convirtieron en un servicio separado de Google Fotos.

Otro ejemplo es Squarespace, utilizado para enviar mensajes de blog por correo electrónico. Esto era una característica fantástica y conveniente (pionera por el ya mencionado Posterous). Recientemente, la compañía anunció la terminación de esta gran característica.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...