Contenido Exclusivo

10 consejos para un currículum de un desarrollador

Año nuevo, trabajo nuevo. Si uno de sus propósitos es cambiar de trabajo, primero debe comenzar con la elaboración de un buen ‘curriculum vitae’. Puede conseguir que sea reconocido en el mercado de trabajo para su valor verdadero o puede sabotear su oportunidad de ser invitado para entrevistas.

Hemos elaborado una lista con 10 consejos a tener en cuenta en base a la experiencia de los reclutadores de TI.

No: Aburrir con detalles

Precisar los detalles es un rasgo esencial para los programadores, pero es mejor no excederse en su currículum. Además de provocar que los responsables de recursos humanos se pierdan con sus datos, también se arriesga a salir como alguien que no puede sopesar la importancia de su propio trabajo, que no son capaces de priorizar los objetivos de negocio. Su currículum debe reflejar lo mejor, no ser una transcripción completa.

Si: Proporcionar un contexto empresarial

En un ‘currículum vitae’ los candidatos deben incluir una breve explicación del contexto empresarial y el impacto de su trabajo en la compañía donde han trabajado. Esto ayuda a los responsables de contratación a comprender plenamente sus logros, dándoles no sólo una mejor visión de su valor, sino también la visión de cómo sus esfuerzos pueden ayudarles a alcanzar sus propios objetivos de negocio.

No: Lista de cada tecnología que haya tocado

Si enumera una habilidad o tecnología en su currículum, espere que se le hagan preguntas sobre ella. En lugar de enumerar todos los lenguajes de programación o productos que ha utilizado, limitar su currículum a aquellas habilidades en las que tiene destreza y experiencia. De lo contrario, corre el riesgo de avergonzarse en la entrevista.

Si: Adaptar su ‘currículum vitae’ al papel

Adaptar el ‘currículum’ a los requisitos técnicos del trabajo es importante, pero también hacerlo en papel. Después de todo, la diferencia entre un desarrollador junior y senior a menudo va más allá de años de experiencia.

En unas empresas “desarrollador senior de iOS” puede significar el tiempo que ha estado trabajando en esa plataforma y en otras el tiempo total que lleva trabajando. Su ‘currículum’ también necesita alinearse con sus metas de la carrera, tales como si desea pasar a un puesto directivo.

No: Cuidado con los términos demasiado técnicos

Escriba un ‘currículum’ pensando en el responsable de recursos humanos, intente no llenarlo de acrónimos que en lugar de hacerle brillar por sus cualidades y experiencias lo llenaran de sombras porque tendrán que realizar un auténtico esfuerzo para entender su valía.

Sí: Código abierto

Para algunas empresas, las contribuciones de código abierto y las actividades profesionales relacionadas son muy importantes. A veces, incluso puede ayudarle a evitar pruebas de programación. Añadir a su ‘currículum’ los repositorios del código del proyecto es especialmente importante si usted está intentando hacer un cambio de carrera.

Si está buscando cambiar su enfoque profesional, las contribuciones públicas son una estrategia a seguir.

No: Poner atención en la codificación

Si su currículum atrae el interés, puede ser llamado a una prueba para validar sus habilidades técnicas. Se ha convertido en una práctica común porque empleadores y candidatos luchan por evaluar los conocimientos técnicos. A medida que prepara su currículum, sepa que cualquier cosa que usted incluya está sujeto a revisión. Eso incluye las cosas pequeñas, ya que el software funcional es sólo parte de la imagen con un desafío de codificación.

Su enfoque señalará lo que podría ser trabajar con un colega, si alguien más en el equipo puede entenderlo sin que lo explique.

Sí: Obtener la certificación

La educación formal y certificaciones juegan un papel en el ‘currículum’ y a veces eso significa ampliar el alcance.

Aunque es discutible si las certificaciones específicas suponen una ventaja, si está pensando en una empresa en concreto, sería bueno que obtuviera alguna de las certificaciones específicas de algún producto o tecnología de la compañía.

No: Certificar sin criterio

Si bien las certificaciones pueden ayudar, sus motivaciones y objetivos cuentan más. Aprender por el mero hecho del aprendizaje tiene valor, pero el aprendizaje es más convincente si puede mostrar lo que hizo con sus nuevos conocimientos. Si usted obtuvo una certificación hace mucho tiempo, piense cuidadosamente si tiene sentido incluirla. Después de todo, se le pueden hacer preguntas acerca de ello durante una entrevista.

Si: Reflexionar

Los ‘currículums vitae’ más eficaces transmiten un plan de carrera. Al prepararlo, es importante reflexionar sobre su progresión profesional y si está cumpliendo sus necesidades para llegar a su siguiente paso.

Tener un objetivo que va más allá de la descripción del trabajo es esencial, ya sea para pasar a un rol de gestión, profundizar en una posición más técnica o para cambiar a una nueva industria o profesión.

Una vez que tenga una idea de su camino, toque su red para encontrar amigos o colegas en roles similares a su destino. Sus historias de cómo llegaron a estar donde están, proporcionan ideas sobre cómo debe pulir su ‘currículum vitae’.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...