Contenido Exclusivo

Gobierno chino controla todas las tiendas de apps en ese país

Con el objetivo de combatir el malware, China está exigiendo a todas las tiendas de aplicaciones que operan en el país que se registren en la Administración del Ciberespacio (CAC, por sus siglas en inglés) con lo cual pretende aumentar el control sobre el contenido no censurado.

La norma entró en vigor ayer en un país en el que la app store doméstica de terceros -no de Apple o Google- está detrás de las miles de millones de descargas en teléfonos inteligentes Android. Las compañías de Internet chinas, como Baidu, Tencent y otras tiendas más pequeñas y turbias, han estado alimentando la demanda en un momento en Google se ha retirado en gran parte del mercado.

El Gobierno, sin embargo, tiene problemas con la proliferación de tiendas de aplicaciones y con la falta de supervisión de la industria, según comunicó la CAC el pasado viernes. Algunas app store han estado ofreciendo productos que violan los derechos de los usuarios, contienen vulnerabilidades o difunden “información ilegal”, aseguraba la Administración.

La nueva regla pretende obligar a las tiendas a auditar mejor sus productos. Los funcionarios de la CAC llevarán a cabo registros en las tiendas de aplicaciones e investigarán a aquellos que no lo hagan o que falsifiquen información.

Esta nueva normativa no ha causado sorpresa, ya que China lleva censurando el contenido de Internet muchos años. Las páginas web extranjeras, como Facebook o Twitter, han sido bloqueadas en el país, y los servicios de Internet locales a menudo se utilizan para eliminar comentarios o cerrar cuentas de usuarios que publican contenido antigubernamental.

Sin embargo, en algunos casos las aplicaciones han permitido que los usuarios eviten los controles estrictos. Ese fue el caso del New York Times, cuya página web principal fue bloqueada en China a principios de 2012. A pesar de la censura, la aplicación de noticias de la cabecera ha estado disponible en la app store de Apple hasta hace unos días, momento en que el país asiático ha ordenado su retirada.

Las tiendas de aplicaciones de terceros en China también son conocidas por propagar malware. El pasado año, un troyano móvil que imitaba las aplicaciones de Android logró infectar millones de dispositivos en China, India e Indonesia.

El país cuenta con más de 650 millones de usuarios de Internet móvil, según el Centro de Información de la Red de Internet de China (CNNIC). La enorme base de usuarios ha hecho que sus tiendas de aplicaciones se conviertan en algunas de las más grandes del mundo. 

-Michael Kan, IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...