Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Inteligencia Artificial, tema discutido en el Foro Económico de Davos

Ginni Rometty, CEO de IBM, y Satya Nadella, CEO de Microsoft, compartieron sus opiniones en el Foro Económico de Davos, Suiza, sobre el futuro de la inteligencia artificial, tecnología clave en el desarrollo de la estrategia de ambas compañías.

“La inteligencia artificial (IA) debe mejorar a los trabajadores, no reemplazarlos”, coincidieron. Para ello, desde el gigante azul han puesto un plan en marcha para limitar el daño que podrían causar las tecnologías de inteligencia artificial. “No se trata de la elección entre hombre o máquina, nuestro propósito es aumentar y estar al servicio de lo que hacen los humanos”, declaró Rometty. “Si alguien está usando un sistema de IA hay que informarle de cómo ha sido entrenada esa solución, quién lo ha hecho y qué datos se han usado”. Además, ha añadido que pretende asegurar que los humanos tengan habilidades para trabajar con las tecnologías cognitivas.

“Hay grandes probabilidades de que determinados tipos de trabajo vayan a ser reemplazados, pero la mayoría podrá compaginarse y trabajar con esos sistemas. Para ello hay que formar a la gente desde las escuelas”.

Por su parte, Nadella también se ha hecho eco del propósito de IBM y anunció el compromiso de tener una IA que “aumente el ingenio humano y la oportunidad”.

Sin embargo, uno de los puntos álgidos fue cuando los empresarios fueron cuestionados por la responsabilidad humana en la industria. “Es una cuestión complicada”, dijo Nadella. “Hay que preguntarse cómo tomar la responsabilidad de las decisiones que los algoritmos están tomando cuando éstos no han sido escritos, sino que son aprendidos”.

Lo Más Reciente

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida” que ahorra miles de pesos a las empresas El año 2025 ha traído consigo una tendencia...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...