Contenido Exclusivo

Industrias ya se benefician de la realidad virtual en México

Master, Soluciones Virtuales, Xquest 360, VR-MX Studios, Aeroméxico, Best Day y Render Farm son sólo algunos ejemplos de marcas que han identificado el atractivo que brinda esta tecnología, la cual tiene diversas aplicaciones en muchas industrias.

El tratamiento de la fobia a las arañas o el miedo a hablar en público; la generación de una experiencia inmersiva en un destino turístico, así como la expansión en el uso de visores a todos los sectores de la población, forman parte de las áreas en las que los mexicanos están explorando los beneficios de la realidad virtual para generar un valor agregado a sus negocios.

Especialistas en la materia han opinado que 2016 y 2017 son  los años que sentarán las bases en el desarrollo de las aportaciones a la industria, que ha tenido un crecimiento sostenido y que apunta a masificarse debido a un mayor número de competidores y desarrolladores dentro del mercado.

La industria de la realidad virtual generó sus primeros mil millones de dólares en 2016 a nivel global. De éstos, 700 millones fueron producto de la venta de visores y el resto de contenido, de acuerdo con estimaciones publicadas por la consultora Deloitte.

Productores de visores

“Hay mucho interés del consumidor mexicano en la realidad virtual, ya sea como una forma de entretenimiento o como una herramienta aplicable a los negocios y la medicina”, comentó José Luis Becerra, director ejecutivo de Master Electrónicos, empresa mexicana de innovación en tecnología que desde hace un año vende visores de realidad virtual a costos accesibles.

Master Electrónicos actualmente tiene tres modelos de visores con precios desde 300 pesos que venden a través de su sitio master.com.mx y en sus 47 tiendas. A estos dispositivos pueden adaptarse diferentes tamaños de smartphone, lo que su directivo considera una ventaja en comparación con modelos internacionales.

El directivo comentó: “Lanzamos nuestros modelos a mediados de 2016 y desde entonces hemos notado como las ventas se han duplicado. Nuestro interés es que a través de estos dispositivos cada vez más personas vivan la realidad virtual y se fomente el desarrollo de sus aplicaciones en México”.

Terapias virtuales

La realidad virtual también puede ser una aliada de la salud en el país. Ejemplo de ello es la clínica Soluciones Virtuales, que desde hace seis años ofrece terapias con visores de realidad virtual.

La empresa, fundada por especialistas del Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desarrollado ambientes donde de manera supervisada se ayuda al paciente a superar miedos como hablar en público, controlar el estrés post traumático y las adicciones.

“Enfrentamos al paciente a lo que tanto teme en un ambiente controlado”, indicó la doctora Anabel de la Rosa en uno de los videos colocados en las redes sociales de la clínica ubicada en Ciudad de México.

Otra empresa que está haciendo esfuerzos en este sentido es Xquest 360, una startup de Guadalajara que crea contenidos de realidad virtual. Con apoyo de la Universidad de Stanford y la UNAM desarrolló Happinss, app para tratar el estrés y la depresión que puede descargarse de forma gratuita para Android y iOS.

Marketing y publicidad

La realidad virtual se está volviendo aliada de las marcas y una herramienta poderosa del marketing y la publicidad. Una de las agencias mexicanas que está realizando campañas publicitarias apoyada en esta plataforma es VR-MX Studios, que ha trabajado con marcas como Colgate y AT&T.

“La realidad virtual ya es accesible para todos, no sólo para verla, sino para crear contenido”, aseguró Alejandro McKelligan, fundador del estudio mexicano, en una conferencia compartida en el sitio web de la agencia.

Turismo

El turismo ha sido una de las industrias más cercanas a la realidad virtual. A nivel mundial, National Geographic y Discovery se han caracterizado por crear videos que generan experiencias inmersivas en la naturaleza.

A nivel nacional, Aeroméxico y Best Day han lanzado campañas de VR para promover sus servicios, la primera a través de una app que recorre las calles de París y Amsterdam, y la segunda con recorridos 360 en destinos turísticos nacionales junto a los youtubers Alan Estrada y Luisito Comunica.

Entretenimiento

Si hablamos de realidad virtual, el entretenimiento es la mejor referencia. En noviembre pasado, el estudio Render Farm, especializado en la producción de videojuegos, lanzó Sophie’s Guardian, el primer juego hecho por mexicanos para realidad virtual. La startup nacional fue una de las empresas asistentes a la primera edición del VR Fest MX.

De acuerdo con la consultora Gartner, la realidad virtual es una de las 10 tecnologías que tendrán un desarrollo estratégico en 2017, junto con la inteligencia artificial y los asistentes virtuales. Según la consultora, la tendencia apunta a que estos sistemas continuarán desarrollándose en los próximos años hasta generar una experiencia que incluya todos los sentidos humanos.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...