Contenido Exclusivo

Sólo 34% de organizaciones en México consideran a la ciberseguridad como prioridad estratégica

Sólo el 34% de los directores de las empresas mexicanas visualizan la ciberseguridad como una prioridad estratégica y el 64% de ellas no están realmente preparadas para las nuevas potenciales amenazas que llegarán de tendencias relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT). Así lo revela una encuesta global sobre infraestructura de seguridad informática realizada por Citrix y The Ponemon Institute.

El estudio también señala que el 62% de las compañías encuestadas creen que el mayor factor de riesgo tiene que ver con las complejidades organizacionales. Como consecuencia, los empleados no están siguiendo los requisitos de seguridad corporativa porque son demasiado complejos y los limitan en su productividad; además, las políticas entorpecen su capacidad de trabajar como prefieren. En este contexto, “no sorprende el auge de la TI no autorizada, o shadow IT, ya que los empleados desean maneras más fáciles para hacer su trabajo”, se afirma en el documento.

En relación a la importancia de las tecnologías en los próximos dos años que pueden lograr la reducción de riesgos en ciberseguridad en las compañías mexicanas, el 82% de los profesionales de TI consideran que las herramientas de gestión de información y de gestión de las identidades y accesos (82%) resultan fundamentales.

Otros hallazgos a nivel mundial

Los resultados de la encuesta –que recoge los testimonios de más de 4,200 profesionales de TI y seguridad informática de Australia/Nueva Zelanda, Brasil, Canadá, China, Alemania, Francia, India, Japón, Corea, México, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos– también revelan que los responsables de la seguridad (CSO) y de TI (CISO) están muy preocupados por sus operaciones actuales:

  • El 86% de los encuestados manifestan su preocupación por las vulneraciones a la seguridad que involucran información de gran valor.
  • El 78% de ellos indica que las tendencias de ataques en la seguridad de la infraestructura de TI se enfoca en el uso de identidades digitales en las empresas y el 63% contestó que se centrarán en el creciente uso de las redes sociales en los puestos de trabajo.
  • Respecto a los factores que aumentan los riesgos en las organizaciones, el 90% cree que el principal elemento es la incapacidad de atraer y retener talento especializado en ciberseguridad. Además, el 70% asegura que la falta de inversión en las tecnologías adecuadas provoca el crecimiento drástico de las brechas.
  • El 82% dicen que existe un riesgo que surge de su incapacidad de controlar los dispositivos y aplicaciones de sus empleados.
  • Finalmente, el 64% de los encuestados dijeron que su organización no está totalmente preparada para enfrentar los riesgos de seguridad potenciales que conlleva la Internet de las Cosas (IoT).

Además, el 49% aseguró que los millennials podrían generar mayores riesgos para la protección de los datos confidenciales y sensibles debido a un uso inapropiado de las aplicaciones y dispositivos en sus empleos “por lo que la capacitación con ellos resulta clave”, señala el estudio.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...