Contenido Exclusivo

Retos TI de la banca en este 2017

Reducir costos, mejorar el conocimiento del cliente, acceso multicanal y multiplataforma, así como un mayor control de seguridad son los principales retos a los que se enfrenta la banca desde el punto de vista tecnológico, de acuerdo con Vector ITC Group, empresa de outsourcing tecnológico y proveedora de soluciones para el sector bancario.

La firma señala que este sector se encuentra ante desafíos regulatorios, tanto a nivel de capital como de procesos, reducción de los márgenes de beneficios debido a la disminución de las tasas aplicadas y ante tipos de interés negativos. A esto hay que sumarle los problemas de seguridad y protección de datos y los clientes cuyo medio de comunicación con los bancos ya no es la oficina bancaria. 

A esto se une también la llegada de nuevos competidores que vienen de los grandes OTT (over the top) de Internet que rivalizan en este sector.

Ante ello, Vector ITC Group identifica las siguientes tendencias para la banca en el 2017:

Onboarding automático en remoto: aumentarán las soluciones que permiten a los clientes del banco darse de alta y contratar productos desde su dispositivo móvil. El registro automático se produce de forma segura, gracias a los procesos de captura y verificación de validez del documento, captura de patrones biométricos (cara, voz) e identificación del cliente.

Multibiometría: uno de los mayores retos de la banca es facilitar a los clientes el acceso mediante canales remotos. La identificación correcta de clientes con mecanismos que incluyen información biométrica, así como la verificación de los mismos utilizando patrones biométricos permitirá a los bancos ofrecer a sus clientes nuevos servicios a través de estos canales de acceso.

Ciberseguridad: la seguridad ha pasado de ser un tema técnico a tener una mayor dimensión asociada con las áreas de negocio.

APIs, la ”Apificación” de las aplicaciones: Las normativas como PSD2 que obligan a los bancos a abrir sus servicios a terceros implican una modernización de la arquitectura del core bancario. El modelo de APIs abiertas permitirá a empresas Fintech generar modelos de negocio asociados a la banca. Para ello la banca no tendrá más remedio que intentar sacar provecho de esta situación ofreciendo servicios de APIs donde se monetizará por el uso de las mismas. La idea es mejorar la convivencia entre los nuevos elementos del ecosistema financiero donde las Fintech deberán considerarse partners más que competidores.

Robotic Process Automation (RPA): software que emula la ejecución de procesos repetitivos que realiza un humano sobre las aplicaciones existentes. Basándose en reglas predefinidas, estas tareas son realizadas con una precisión operativa del 100% reduciéndose el tiempo de ejecución y el coste asociado. Además, estas soluciones permiten una auditoría de los procesos mejorando la trazabilidad continua de las operaciones realizadas.

Know Your Customer (KYC): controles y procesos de supervisión que tenga una entidad para conocer a sus nuevos y antiguos clientes, con la intención de evitar mantener relaciones comerciales con personas involucradas en delitos de blanqueo de capitales o terrorismo, además de mejorar la oferta de productos y vinculación del cliente basado en técnicas de Big Data que permitan la simplificación de procesos operativos y de relación con los clientes.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...