Contenido Exclusivo

El IoT, generador de nuevas oportunidades de negocio

El 58% de las empresas entiende el Internet de las Cosas (IoT) como una manera de crear nuevas oportunidades de negocio en sus organizaciones, por encima de la opción de mejorar los procesos u operaciones existentes (50%), así lo dio a conocer una encuesta sobre IoT realizada por Red Hat en conjunto con la compañía de investigación independiente TechValidate.

El estudio, que ha sido dirigido a 200 responsables de TI y otros profesionales expertos de organizaciones de todos los tamaños, muestra un gran aumento del interés en la implantación de soluciones basadas en el Internet de las Cosas por parte de las empresas.

Entre otros datos, el 55% de los encuestados consideró el IoT importante para su organización. Existe un aumento del 12% respecto a la encuesta de 2015. Si bien la importancia de la tecnología ya estaba presente, el 53% los encuestados admitieron que sus compañías ya están trabajando en proyectos de IoT. Por otro lado y en la misma línea, el 89% de los encuestados recurrirá al open source para desarrollar sus proyectos de IoT. También consideró el middleware (22%) como la parte más importante del software en el desarrollo del Internet de las Cosas.

Los responsables de TI encuestados también destacaron a los partners como un componente importante para sus proyectos de IoT. Los integradores de sistemas (43%), los proveedores de plataformas IoT como Predix, AWS o ThingWork (43%) y los especialistas en comunicaciones (31%), son considerados de vital importancia para conseguir adaptaciones exitosas

Con estos resultados, se puede observar que el avance hacia las nuevas tecnologías -especialmente hacia el IoT- es ya una tendencia imparable debido a que las empresas buscan un nuevo flujo de ingresos y una manera de generar nuevas oportunidades de negocio. Y para ello, el open source es la principal alternativa elegida por los responsables de TI.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...