Contenido Exclusivo

IoT y 5G impulsarán el edge computing

Para 2020, un usuario promedio de Internet usará 1.5 GB de tráfico al día, y el tráfico de video diario alcanzará 1 petabyte, según predicciones de Intel. Una gran cantidad de datos estarán generados por vehículos autónomos, dispositivos móviles y dispositivos de Internet.

Cada día, se recopila y envía mayor cantidad de información a servidores más rápidos situados en grandes centros de proceso de datos, donde se analizan y dan sentido. Ese análisis de información ha permitido mejorar el reconocimiento de la imagen y el habla y está haciendo que los automóviles autónomos sean una realidad.

Las redes emergentes de datos súper rápidos como el 5G enviarán aún más información, lo que podría afectar a los centros de datos. Los servidores ya están siendo rediseñados para manejar más datos, y las tecnologías de rendimiento como Gen-Z y fibra óptica reducirán la latencia.

Un término en boga

En el Mobile World Congress, “edge computing” fue uno de los grandes temas entre los proveedores de infraestructura. Este concepto puede conducir a respuestas más rápidas para los servicios móviles, sin poner énfasis en los servidores de la red central.

“Edge computing” también puede proporcionar análisis instantáneos para garantizar que la información basura se desecha y sólo la información útil llega a los servidores de la red central. Además, el nuevo concepto está emergiendo para la virtualización, al recortar cargas de datos en paquetes más pequeños reencaminados a los servidores adecuados para su gestión.

Por si fuera poco, el “Edge computing” será importante también para los automóviles autónomos. La visión definitiva es que este tipo de vehículos podrán conectarse a servidores súper rápidos en la nube para reconocer imágenes, elaborar mapas y tomar mejores decisiones de conducción. Sin embargo, tales conexiones no son siempre posibles.

Agam Shah, CIO EUA

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...