Contenido Exclusivo

Chiapas, el estado con mayor rezago tecnológico

El acceso a Internet y banda ancha, entro otras Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la integración de los mexicanos en la sociedad de la información y el conocimiento a través de una “política de inclusión digital universal”¹ son derechos reconocidos por la Carta Magna.

En contraste con lo anterior, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró que 15.7 millones de hogares en el país (47% del total) cuenta con conexión a Internet, mientras que 15.2 millones de hogares (45.6%) está equipado con computadora.

Presencia de TIC en Hogares Mexicanos

hogar
Fuente: The Social Intelligence Unit con datos de ENDUTIH 2016

 

Por otro lado, 30 millones de hogares tiene servicio de telefonía ya sea fija, celular o ambas, lo cual equivale al 90.1% del total de los hogares. Al observar estos indicadores por estado es posible identificar varianzas importantes entre aquellas entidades que cuentan con mayor nivel de desarrollo y las que no.

Chiapas es la entidad federativa que registra la menor proporción de hogares equipados con computadora (20.9%) y con conexión a Internet (13.3%). Oaxaca, por su parte,  cuenta con la menor proporción de hogares con servicio de telefonía fija, celular o ambas (72.3%).

Por su parte, la Ciudad de México muestra la más elevada proporción de hogares con computadora (64.5%), mientras que Baja California Sur cuenta con la mayor proporción de hogares con conexión a Internet (75.5%) y telefonía (97.3%).

Estos contrastes evidencian la necesidad explorar por qué existen hogares mexicanos sin el equipamiento TIC que les permita gozar plenamente de sus derechos digitales. Algunas métricas de la ENDUTIH 2016 contribuyen con parte de la explicación.

Al observar a los 3.2 millones de hogares que cuentan con computadora, pero sin conexión a Internet, llama la atención que 55.5% de estos esgrime que se encuentra en esta situación por falta de recursos, 17.3% porque no lo necesita, y 14% porque no hay un proveedor de estos servicios o infraestructura en su localidad.

Entre otras razones destacables se encuentra que no saben usar Internet (1.2%), que su equipo es insuficiente (1.0%), y que no les interesa o desconocen su utilidad (0.2%).

Considerando estos indicadores, la estrategia para garantizar los derechos digitales consiste en focalizar los esfuerzos en las entidades que más rezago muestran para evitar que no sólo las TIC, sino sus beneficios en productividad, innovación e inclusión en la sociedad de la información sean aprovechados exclusivamente en las entidades con mayor nivel de desarrollo.

A su vez, se requiere impulsar aquellas medidas que hagan del Internet una tecnología más asequible y cuya provisión sea garantizada en cualquier localidad del país, además de incluir en los modelos educativos planes específicamente dedicados a la alfabetización digital.

¹ Constitución de los Estados Unidos Mexicanos: Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el
24 de febrero de 2017. Disponible en: http://bit.ly/1iXRdq5

-Samuel Bautista, The Social Intelligence Unit

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...