Contenido Exclusivo

La computación cuántica impactará en la empresa

La computación cuántica puede sonar a ciencia ficción. Pero estamos hablando de una ciencia que en la próxima década será una realidad más que tangible. De hecho ya lo es. Y apunta hacia las empresas. “Los sistemas todavía son bastantes rudimentarios”, explicó Charles King, analista de Pund-IT. “A pesar de que ya realizan cálculos específicos más rápido que las computadoras tradiciones, éstos todavía se caracterizan por sus limitaciones. Cuando desplieguen todas sus capacidades, obligarán a toda la industria TI, a los sectores público y privado y a los ciudadanos la manera de replantear ciertas soluciones convencionales”.

La tecnología avanza a velocidad de crucero y la computación cuántica tiene su ejemplo más cercano en la Universidad de Calgary donde varios investigadores concluyeron con éxito el tele transporte de un fotón en el lapso de poco más de 3.5 millas en una longitud recta de cable de fibra óptica. El proyecto, financiado por el DARPA, estableció un récord mundial, lo que podría ser un paso hacia comunicaciones más seguras en el futuro y permitiría conectar computadoras cuánticas lejanas, según Wolfgang Tittel, profesor del departamento de física y astronomía de la Universidad de Calgary.

Mientras tanto, IBM Research ha puesto su procesador cuántico a disposición del público a través de su nube para cualquier dispositivo móvil. La IBM Quantum Experience está diseñada para permitir a los investigadores utilizar bits cuánticos individuales para ejecutar algoritmos y experimentos en el procesador cuántico del gigante azul. “El proyecto facilitará a la comunidad científica acelerar las innovaciones en el campo cuántico y ayudar a descubrir nuevas aplicaciones para esta tecnología”, aseguró Arvind Krishna, vicepresidente senior y director de IBM Research. Este procesador cuántico se encuentra en Nueva York.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...