Contenido Exclusivo

Aparece Hajime, nuevo malware que compite con Mirai

Mirai, el notorio malware que ha esclavizado a los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), ya tiene competencia: una pieza rival de programación ha estado infectado algunos de los mismos productos con una resistencia que supera a Mirai, según informan investigadores de seguridad, quienes han denominado al nuevo malware rival como “Hajime”.

Desde que fue descubierto hace más de seis meses, Hajime se ha extendido sin cesar y ha creado una botnet

El director de tecnología de BackConnect (un proveedor de servicios para protegerse de ataques DDoS), Marshal Webb, calcula que ya ha infectado cerca de 100,000 dispositivos en todo el mundo. Es posible que este programa malicioso lance ataques DDoS masivos que podrían eliminar sitios web o incluso interrumpir la infraestructura de Internet.

No hay que olvidar que Mirai ocupó los titulares en octubre pasado, luego del ataque DDoS dirigido a Dyn DNS que frenó y cerró el tráfico de Internet en Estados Unidos. Lo más curioso es que Hajime fue descubierto por primera vez ese mismo mes cuando los investigadores de seguridad de Rapidity Networks estaban en busca de la actividad de Mirai.

Así opera

El nuevo malware también compromete a los dispositivos IoT mal protegidos –como cámaras, DVR y routers– intentando diferentes combinaciones de nombre de usuario y contraseña y luego transfiriendo un programa malicioso.

Sin embargo, Hajime no recibe órdenes de un servidor de comando y control como los dispositivos infectados por Mirai. En su lugar, se comunica a través de una red peer-to-peer construida fuera de los protocolos utilizados en BitTorrent, lo que significa que muchos de los dispositivos infectados pueden retransmitir archivos o instrucciones al resto de la botnet, haciéndola más resistente frente a cualquier esfuerzo de bloqueo. “Hajime es mucho, mucho más avanzado que Mirai”, dijo Webb. “Tiene una forma más efectiva de hacerse con el mando y el control”.

¿Quién está detrás de Hajime? 

Los investigadores de seguridad no están seguros. Curiosamente, no han observado que éste haya lanzado ataques DDoS, lo cual es una buena noticia. Sin embargo, podría ser capaz de lanzar una masiva similar a lo que hizo Mirai el año pasado. “Definitivamente hay un conflicto territorial en curso”, afirmó Allison Nixon, directora de investigación de seguridad de Flashpoint.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...