Contenido Exclusivo

BMW acelera su innovación digital

El Grupo BMW alberga actualmente más de 1,000 aplicaciones basadas en la web y la mayor parte de sus coches incorporan BMW ConnectedDrive, el producto digital de la empresa que conecta el vehículo y su conductor con toda una gama de servicios y aplicaciones que proporcionan información, asistencia y entretenimiento durante el viaje y permite acceder al vehículo remotamente.

Para dar soporte a la distribución de sus aplicaciones y servicios empresariales, BMW Group desplegó Red Hat OpenShift Container Platform, una plataforma utilizada por empresas para fomentar la innovación, acelerar el desarrollo y puesta en marcha de aplicaciones y obtener más flexibilidad para escalar servicios bajo demanda.

En el mercado del automóvil, la infraestructura de TI no sólo soporta funciones internas como el desarrollo y la fabricación, sino que también debe permitir la prestación de servicios digitales que respondan a las expectativas de los clientes en cuanto a fiabilidad y rendimiento. La mayoría de los clientes interactúan directamente con el Grupo BMW a través de sus servicios de TI. La mayor parte de los autos comercializados por BMW Group incorporan BMW ConnectedDrive, el producto digital de la empresa que conecta el vehículo y su conductor con toda una gama de servicios y aplicaciones que proporcionan información, asistencia y entretenimiento durante el viaje y permite acceder al vehículo remotamente.

Detalles de la solución

Red Hat OpenShift Container Platform es una solución de nube híbrida centrada en contenedores, construida a partir de contenedores Linux y los proyectos Kubernetes, Project Atomic y OpenShift Origin y basada en la plataforma Linux líder, Red Hat Enterprise Linux. Red Hat OpenShift Container Platform proporciona una plataforma más segura y estable para implementaciones basadas en contenedores, sin renunciar a las actuales inversiones de TI, lo que permite que las aplicaciones tradicionales de misión crítica coexistan junto con las nuevas aplicaciones basadas en nube y en contenedores.

Los desarrolladores de BMW prefieren utilizar tecnologías estándar en el mercado y el Grupo BMW valoró la contribución de Red Hat a los proyectos Docker y Kubernetes y su versión empresarial de estas tecnologías.

Red Hat OpenShift Container Platform también soporta múltiples nubes públicas, permitiendo la exploración de estrategias de nube híbridas, y mantiene las aplicaciones independientes de la infraestructura subyacente, los que permite a organizaciones como BMW Group elegir la tecnología que mejor responde a sus necesidades en cualquier momento. Además, la integración racionalizada de Red Hat OpenShift Container Platform con las tecnologías existentes protege las inversiones previas en TI, al tiempo que permite una transición más rápida a un entorno moderno de ejecución nativo en la nube.

Cabe mencionar que BMW ConnectedDrive está sujeto a grandes fluctuaciones en las solicitudes de servicio, dependiendo de la hora del día, las condiciones meteorológicas, los incidentes de tráfico y otros factores. Tras la descomposición de las aplicaciones tradicionales en microservicios ejecutados en contenedores, Red Hat OpenShift Container Platform permite al Grupo BMW escalar lo necesario para ajustar las cargas a los picos de demanda y ofrecer el servicio continuo que esperan sus consumidores.

De esta manera, BMW Group ha desplegado inicialmente Red Hat OpenShift Container Platform en su centro de datos empresarial con sede en Alemania, centrado en el soporte de ConnectedDrive.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...