Contenido Exclusivo

Cómo puede la digitalización ayudar a dejar una huella más verde

Aunque no todo el papel causa el mismo impacto ambiental, históricamente su producción ha generado controversia en ciertos sectores de la sociedad. Pese a que su elaboración y ciclo de vida varían, se hace cada vez más necesario crear consciencia para reducir su uso al mínimo posible y optimizar su reciclaje.

No es difícil dar cuenta de la gran cantidad de papel que hay alrededor nuestro. Desde tiempos en que se popularizó la imprenta, y más aún con la revolución de los medios de comunicación masiva, el papel está por todas partes.

Entonces cabe preguntarse, ¿qué pasó con la “oficina sin papeles? Hace 30 años, el ascenso de las computadoras fue aclamado como el comienzo de la era de la oficina sin papel.

En una conferencia dictada por The Economist en 1980, titulada “Hacia la oficina sin papeles”, se sugería que las empresas que tratan de mejorar la productividad deberían “reducir el flujo de papel, con el fin de abolirlo”. Desde entonces, paradójicamente, el consumo mundial de papel ha aumentado a la mitad.

Un estudio comandado por RISI, Bureau of International Recycling, EPA y The Economist, señala que, en España, por ejemplo, cada español consume al año una cantidad de papel equivalente a 3.72 árboles de 12 metros.

¿Y en México?

En nuestra región, las cifras parecen ser más positivas; por ejemplo, en México, el promedio desciende a 1.69 árboles de 12 metros al año por persona, mientras que, en Brasil, el número es de 1.29. El país que más número de árboles consume es Bélgica, con 8.51 por persona.

Gracias al proceso de digitalización, las empresas se vuelven más eficientes y productivas, a la vez que contribuyen a un mayor cuidado del medio ambiente, ya que reducen o mitigan por completo el uso de papel y, por ende, la tala de árboles y los gastos de agua y energía que ella conlleva.

La clave está en desarrollar una estrategia integral de sustentabilidad. ¿Cómo se logra eso? “Al aumentar las capacidades de procesamiento y vida de los productos, también se reduce el nivel de gasto energético, con soluciones que requieren mucha menos energía operativa para funcionar con los mismos niveles de rendimiento que los productos competitivos afirman tener. En algunos casos, hasta 75% menos”, afirmó Vanilda Grando, Directora de Ventas para Americas de Kodak Alaris.

Señaló que el equipo de Information Management de esta empresa, por ejemplo, lleva a cabo focus groups con clientes de manera regular para refinar la documentación para el usuario, con la finalidad de hacerla más eficiente y eficaz, para así minimizar la cantidad de materiales impresos utilizados en este proceso y entregar más documentación electrónica.

“Es evidente que las empresas podemos –y debemos– redoblar los esfuerzos para mitigar los impactos que el alto flujo de papel puede acarrear al mundo”, dijo Grando. Para ello, agregó, el principio de las “tres erres de la ecología” es fundamental: reducir, reutilizar y reciclar. ¿Será “digitalizar” un cuarto concepto a tener en cuenta?

Lo Más Reciente

Así operan los estafadores en apps de citas

Flores virtuales, emojis de corazones y love bombing inundan...

F5 Distributed Cloud Services integra un asistente IA

F5 dio a conocer que su solución F5 Distributed...

Tres tendencias clave de IA para la transformación bancaria en 2025

El sector financiero está experimentando una profunda transformación, impulsada...

Auge de la Energía Solar en México 2025

La adopción de energía solar en México ha experimentado...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Así operan los estafadores en apps de citas

Flores virtuales, emojis de corazones y love bombing inundan las redes sociales. Sin embargo, detrás de la avalancha de las parejas felices, acechan estafadores...

F5 Distributed Cloud Services integra un asistente IA

F5 dio a conocer que su solución F5 Distributed Cloud Services integra un asistente de inteligencia artificial que promete brindar a los usuarios un...

Tres tendencias clave de IA para la transformación bancaria en 2025

El sector financiero está experimentando una profunda transformación, impulsada por la inteligencia artificial (IA) que está modernizando las operaciones y remodelando los modelos de...