CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Cinco aplicaciones tecnológicas que nos cambiarán la vida

Realidad aumentada y realidad virtual, pagos móviles, wearables, vehículos autónomos y ‘smart homes’ nos van a cambiar la forma como vivimos en pocos años, según un informe de la compañía de análisis de mercado, GfK.

El informe destaca que la realidad virtual y la realidad aumentada comenzarán a dejar huella este año gracias a la adopción por parte de más industrias y a una mayor accesibilidad. Además, el uso de estas realidades en otros sectores y mercados ofrecerá a los consumidores nuevas experiencias.

Para realizar estas previsiones GfK se basa en estudios realizados a nivel global. En Reino Unido, por ejemplo, cerca de un tercio de la población general, encuentra muy atractiva la idea de poseer un dispositivo de RV.

Los pagos con dispositivo móvil extenderán su alcance en Europa Occidental y Estados Unidos. Además de simplificar los pagos, los beneficios de estos sistemas para los consumidores son numerosos: evitan colas, permiten comprobar stocks o realizar pedidos por adelantado. Esta expansión vendrá impulsada tanto por el deseo de los consumidores de una mejor experiencia en los puntos de venta, como por su necesidad de que ésta sea sin dinero en efectivo.

Respecto a los wearables, se trata de un mercado que ya han aceptado los consumidores y que continuará creciendo a medida que las marcas del sector moda apuesten por él y se mantenga el interés por monitorizar la salud y la forma física. En un estudio realizado en 2016 entre 16 países, un tercio de los entrevistados declararon que monitorizaban su salud o forma física a través de una aplicación móvil, una pulsera de actividad o un smartwatch. En España esta cifra suponía el 24%.

Los vehículos autónomos todavía tienen un largo camino por recorrer ya que deben enfrentarse a varios desafíos no sólo tecnológicos, sino también de seguridad, infraestructuras e incluso de legislación. Los analistas de GfK no contemplan una adopción más generalizada antes de 2025, cuando puede que los veamos en circulación en zonas específicas. Actualmente, el público espera ser capaz de despreocuparse y dejar que el automóvil haga el trabajo, con un 100% de seguridad, pero en la práctica, los vehículos sin conductor puros requerirán de una compleja infraestructura para garantizar los más altos niveles de seguridad.

Asimismo, los hogares inteligentes se extenderán más allá de las Smart TV, aunque todavía están lejos de una adopción masiva. Sus ventas en Europa han ascendido desde los 5.61 millones en 2011 hasta 17.38 millones de unidades en 2016. Son precisamente los millennials de mayor edad los que han liderado hasta ahora la adopción de productos para el hogar inteligente y muestran las necesidades más diversas. De hecho, el 36% actualmente controla o monitoriza dispositivos en su hogar a través de smartphone, tableta o computadora.

 

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...