Contenido Exclusivo

Nuevo método alienta producción masiva de computadoras cuánticas

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de la Universidad de Harvard y Sandia National Laboratories han desarrollado un nuevo método para generar defectos específicos en estructuras complejas de diamantes, lo que podría ayudar a desarrollar dispositivos prácticos basados ​​en diamantes.

El equipo de MIT-Harvard planificó un diamante sintético con un espesor de 200 nanómetros y luego grabó cavidades ópticas en la superficie del diamante para aumentar la luminosidad de las emisiones de luz que es emitida por defecto. Los investigadores de Sandia luego dispararon 20 a 30 iones de silicio en cada cavidad óptica, y después el equipo de MIT-Harvard disparó electrones en el diamante para producir más vacantes, y calentó el material para inducir la unión de silicio-vacancia.

Los investigadores dicen que el método ha producido defectos dentro de 50 nanómetros de sus posiciones ideales. “El escenario ideal en el procesamiento de la información cuántica es hacer un circuito óptico para lanzar bits fotónicos y luego colocar una memoria cuántica donde quiera que lo necesite”, dijo  el profesor del MIT, Dirk Englund.

“Es un resultado excelente”, expresó Jelena Vuckovic, profesora de ingeniería eléctrica de la Universidad de Stanford, que estudia la nanofotónica y la óptica cuántica. “Espero que la técnica pueda ser mejorada más allá de 50 nanómetros. Aun así, se trata de un paso importante en esa dirección. Y la precisión de 50 nanómetros es ciertamente mejor que no controlar la posición en absoluto”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...