Contenido Exclusivo

RedHat adquiere la empresa Codenvy

Debido a que Eclipse Che se estaba convirtiendo en una parte importante de la estrategia de herramientas para desarrolladores de RedHat, esta compañía firmó un acuerdo para adquirir Codenvy, la empresa que está detrás de esta plataforma.

Codenvy inició Eclipse Che en 2014 al exportar y abrir el código de su kernel de nube. Desde entonces su popularidad ha crecido, y hoy cuenta con más de 100 colaboradores, más de 4,000 estrellas GitHub, y 1 millón de horas de uso al mes. Con esta adquisición, las mejoras a Eclipse Che y Codenvy serán fundamentales para la estrategia de creación de herramientas para desarrolladores de Red Hat.

Harry Mower, Head of the Red Hat Developer Division, opinó que Codenvy es mucho más que un IDE de nube. En el corazón de la tecnología de Codenvy está el sistema de gestión de espacios de trabajo, el cual le permite a los desarrolladores comenzar a trabajar de inmediato sin necesidad de preparar un entorno de desarrollo local.

Explicó que este modelo de espacios de trabajo dentro de contenedores acorta el tiempo que le toma a los desarrolladores comenzar, y reduce los riesgos de que haya inconsistencias entre los entornos de desarrollo y de producción. “Al ampliar la tecnología de gestión de espacios de trabajo e incorporarla a nuestras herramientas y plataformas de desarrollo, ayudamos a asegurar que cada desarrollador esté trabajando con las tecnologías adecuadas, junto con todo el equipo, simplemente al pulsar un botón”.

Asimismo, hace más sencillo a los desarrolladores trabajar con los contenedores. Elimina la necesidad de implementar máquinas virtuales (VM) locales e instancias docker, lo que permite a los desarrolladores crear entornos integrados con múltiples contenedores sin siquiera escribir los comandos docker o editar archivos de kubernetes.

“Con esta adquisición, planeamos incorporar a Codenvy en las próximas herramientas de desarrollo para Red Hat OpenShift, la plataforma de aplicaciones de contenedores de la compañía. Esto mejorará aún más la experiencia de los desarrolladores de OpenShift y les permitirá crear aplicaciones basadas en contenedores a través de las nubes públicas y privadas”, finalizó Harry Mower.

 

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...