Contenido Exclusivo

¿Por qué debe integrar WhatsApp en su estrategia de ecommerce?

Más de 1,200 millones de personas en todo el mundo han descargado la app WhatsApp en sus smartphones, según datos del Eurobarómetro publicado por el Parlamento Europeo.

Teniendo en cuenta este dato, no cabe duda de que WhatsApp se puede convertir en un gran aliado en la estrategia del ecommerce, pero, ¿sabe cómo integrarlo? Jordi Vives, Country Manager de Trusted Shopscomparte las claves para sacarle el máximo partido a la app en el ecommerce.

Diversidad en la forma de contacto. Los clientes deben tener a su alcance todas las posibilidades a la hora de querer contactar con la empresa. Facilitar un teléfono de contacto o un formulario en la página web es imprescindible, pero también se puede mejorar el servicio de atención al cliente incluyendo otras formas de contacto como la atención mediante WhatsApp. Se debe tener en cuenta que, unido al gran uso que los usuarios dan al móvil en general y al WhatsApp en particular, hay que señalar que cada vez aumenta más el mcommerce y es por ello que resulta muy cómodo para el usuario poder resolver sus dudas desde el mismo dispositivo donde realiza sus compras. 

Respuesta inmediata a cualquier duda. Uno de los grandes atractivos de WhatsApp es su instantaneidad, por lo que cuando los usuarios contactan con un ecommerce esperan también inmediatez en la respuesta. Si el servicio que la empresa va a ofrecer por WhatsApp no es instantáneo, debe dejarse claro previamente. Se puede establecer un horario de atención al cliente indicándolo en la web, e incluso en el estado de WhatsApp, en el que se incluya un tiempo máximo y aproximado de espera.

Envío de archivos en la misma conversación. Una de las grandes ventajas de WhatsApp con respecto a otras formas de contacto es la posibilidad de adjuntar archivos. De esta forma, si el usuario ha tenido un problema con la compra, puede enviar en la misma conversación el ticket de compra o imágenes de un producto que haya sido recibido con incidencias sin necesidad de tener que recurrir al correo electrónico. 

Posibilidad de aumentar las ventas.  Cuando un cliente potencial tiene alguna duda y necesita resolverla antes de hacer la compra, encontrará más efectivo poder contactar con el ecommerce por WhatsApp y obtener una respuesta inmediata que rellenar un formulario y esperar dos días hasta recibir respuesta. Cuando la duda no es resuelta en un corto tiempo, el ecommerce corre el riesgo de que el cliente potencial se convierta en cliente de la competencia.

 

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...