Contenido Exclusivo

A la alza ataques a dispositivos móviles: Nokia

El Estudio Global de Seguridad realizado por Nokia reveló un constante incremento en infecciones de dispositivos móviles durante 2016, el nivel más alto observado desde que se inicio el estudio en 2012, alcanzando 1.35%. Las infecciones en los smartphones se incrementaron 83% durante este periodo, en comparación con la primera mitad del año (0.09% vs 0.49%), y aumentaron casi 400% en 2016.

Dicho reporte examina las tendencias generales y las estadísticas de las infecciones en dispositivos conectados a través de redes fijas y móviles alrededor del mundo.También descata que los dispositivos con sistema operativo Android continúan siendo el objetivo principal de los ataques de malware (81%). Sin embargo, iOS y otros dispositivos móviles fueron también el objetivo en la segunda mitad del año (4%).

Por su parte, los sistemas PC con Windows representaron el 15% de las infecciones con malware en la segunda mitad de 2016, abajo del 22% en la primera mitad del año. La tasa de infección mensual en redes fijas residenciales de banda ancha promedió fue de 10.7% en la segunda mitad de 2016, por debajo del 12% en la primera mitad del año y del 11% en 2015. Mientras que el adware disminuyó en la segunda mitad de 2016, las amenazas de alto impacto (por ejemplo; bots, rootkits, keyloggers y troyanos bancarios) permanecieron estables en un 6% aproximadamente.

El estudio también expone las mayores vulnerabilidades en el creciente universo de los dispositivos IoT, subrayando la necesidad de que la industria revalúe sus estrategias de despliegue del Internet de las Cosas para garantizar que estos dispositivos están configurados, gestionados y monitoreados de manera segura.

Al respecto, Diana Coll, directora de Mercadeo y Comunicaciones de Nokia para America Latina,  dijo que los ataques Mirai del año pasado demostraron cómo es que miles de dispositivos IoT inseguros pudieron ser secuestrados para lanzar ataques DDoS. Los riesgos se incrementarán a medida que los dispositivos IoT continúan proliferando en número y variedad. La seguridad basada en la red de Nokia puede ayudar a enfrentar esta creciente amenaza detectando actividad antes de que un ataque DDoS ocurra, permitiendo a los operadores de telecomunicaciones tomar acciones correctivas para mitigar el impacto.

La tasa de infección mensual en redes fijas residenciales de banda ancha promedió fue de 10.7% en la segunda mitad de 2016, por debajo del 12% en la primera mitad del año y del 11% en 2015. Mientras que el adware disminuyó en la segunda mitad de 2016, las amenazas de alto impacto (por ejemplo; bots, rootkits, keyloggers y troyanos bancarios) permanecieron estables en un 6% aproximadamente.

El Estudio Global de Seguridad agrega datos de los despliegues de la solución anti-malware de Nokia Netguard Endpoint Security (NES), el cual analiza los patrones de tráfico de los operadores de telecomunicaciones en busca de evidencia de infecciones de malware en más de 100 millones de dispositivos alrededor del mundo, incluyendo teléfonos celulares, laptops, tabletas y un amplio rango de dispositivos IoT.

Es importante aclarar que el periodo de estudio es el segundo semestre del 2016 y no refleja el reciente ataque masivo de ransomware “WannaCry” que sucedió en mayo del 2017.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...