Contenido Exclusivo

Robot Leo podría transportar su equipaje en aeropuertos

La firma proveedora de servicios de transporte en aeropuertos SITA, presentó a Leo, un robot que transporta equipaje, a altos ejecutivos de la industria del transporte aéreo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Con el desarrollo del nuevo aeropuerto internacional, la Ciudad de México es la parada ideal en la gira mundial de SITA, presentando la nueva generación de tecnologías de manejo de equipaje. Leo, un robot autónomo que cuida del equipaje de los pasajeros, es un ejemplo de cómo la robótica podría ser utilizada por las aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo para mejorar el manejo de equipajes.

Este robot recibe a los pasajeros cuando llegan al aeropuerto, los registra, imprime las etiquetas de su equipaje y las lleva a su procesamiento. Tiene una tecnología de evasión de obstáculos por lo que puede moverse en un aeropuerto muy concurrido sin chocar con personas o cosas. Es el primer paso para automatizar el proceso de equipaje desde el momento en que los pasajeros dejan su equipaje hasta cuando lo recogen en su destino.

“La innovación es una prioridad para los clientes de SITA en México, y juntos estamos explorando las tecnologías que pueden mejorar y facilitar la experiencia del pasajero”, comentó Alex Covarrubias, vicepresidente de Aeropuertos de SITA en Latinoamérica. Leo el robot de equipaje es sólo un ejemplo. La robótica y la automatización, junto con la identificación biométrica y la inteligencia artificial, están cambiando la forma en que se diseñarán los aeropuertos en el futuro, facilitando los viajes en cada paso del camino y mejorando la experiencia del pasajero.

Durante más de 60 años en América Latina, SITA ha proporcionado tecnología que respalda las operaciones de aeropuertos y aerolíneas para satisfacer las necesidades de los pasajeros. SITA continúa innovando con sus clientes de aerolíneas y aeropuertos para transformar los viajes aéreos a través de la tecnología al facilitarlos en cada paso. En México, nueve de las principales aerolíneas y operadores de más de 40 de sus principales aeropuertos utilizan la tecnología SITA para impulsar la creciente industria de transporte aéreo de México.

Finalmente, la propuesta de SITA con Leo es ofrecer a las aerolíneas un número de rastreo del equipaje para que el usuario siempre esté al pendiente de sus pertenecías y vuele tranquilo, además de reforzar la seguridad en los aeropuertos al tener control en los cuatro puntos por los que pasa una maleta.

-Gerardo Esquivel, Computerworld México

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...