Contenido Exclusivo

¿Cómo un CIO puede convertirse en CDO?

La transformación digital se está dando en todas las esferas de la sociedad y las empresas saben que necesitan renovarse para acompañar esa transición e ingresar con mayor fuerza en su mercado. Según IDC, en 2020, el 40% de las 3,000 principales empresas latinoamericanas verán que la mayoría de sus negocios dependen de su capacidad para crear productos, servicios y experiencias mejoradas digitalmente.

Dadas las predicciones de IDC, uno de los desafíos a los que se enfrentan los negocios, es la definición del ejecutivo que conducirá ese proceso ya que más del 69% de los tomadores de decisión reconocen que la transformación digital es importante.  Esta nueva era permitirá no sólo eficientar su operación, también ayudará a los negocios a expandir y diversificar sus ingresos, ya que contarán con innovación y activarán su negocio.

La elección natural es el CIO (Chief Information Officer  o Director de los sistemas de tecnologías de la información) que ya está ambientado con las novedades tecnológicas. Sin embargo, según Gartner, un nuevo líder de TI está surgiendo en las organizaciones, el CDO (Chief Digital Officer o Director Digital), y será el encargado de liderar esa transformación en el 90% de las empresas hasta 2019.

Un CIO puede convertirse en CDO siempre que esté preparado para superar los desafíos asociados a esta transición. Que podrían definirse así:

  1. Organizar el negocio y mantenerlo funcionando– el CIO requerirá mantener el área de Tecnologías de la Información (TI) tradicional funcionando adecuadamente, esto es cumpliendo con las entregas esperadas por el consejo de la empresa.  Así, el ejecutivo tendrá que dedicarse a los desafíos de la jornada de la transformación digital, que seguramente exigirán mucho estudio y dedicación de su parte.
  2. Conocer las nuevas metodologías de negocio del mundo digital – los CIOs que deseen liderar la transformación digital necesitarán aprender a manejar nuevas metodologías y conceptos. Estos enfoques son importantes para garantizar la innovación y la agilidad, esencias necesarias para el mundo digital. Algunas de las etapas de un proyecto de transformación pueden requerir un enfoque más tradicional, mientras que otras requieren metodologías digitales.
  3. Saber priorizar las nuevas tecnologías – es necesario estar atento a las innovaciones tecnológicas como IoT (Internet de las Cosas), Big Data, movilidad, Inteligencia Artificial, y principalmente en los casos de éxito de las mismas para saber aplicarlas, debido a que el mercado está repleto de nuevas tecnologías y proveedores, desentrañar la contaminación tecnológica para acercarse a la elección de las tecnologías del mundo digital que van efectivamente a resolver los desafíos de transformación y generar el mayor impacto en el negocio.
  4. Encontrar y retener talentos del mundo digital – contar con un equipo apto para trabajar con las nuevas herramientas y conceptos del mundo digital. Personas que ya están familiarizadas con este nuevo mundo. Mantener estos profesionales motivados en un entorno corporativo tradicional es aún más difícil. Una manera de evitar este problema es trabajar con un conjunto de proveedores y socios, lo que lleva a un nuevo desafío: elegir el proveedor más adecuado para cada caso y navegar en ese ecosistema, definiendo qué proyectos o pasos hacer dentro de casa o con un socio.
  5. Tener visión del negocio – el consejo de la empresa  necesita estar seguro de que el profesional que liderará la transformación digital será capaz de actuar como un facilitador entre la visión de negocio y la implantación técnica, así como involucrar y conseguir navegar en diferentes áreas y con diferentes personas del ecosistema para orquestar efectivamente una eficaz transformación digital.

Vivimos en una etapa en donde nos encontramos en constante movimiento, las empresas no son la excepción y para mantenerse dentro del mercado requieren evolucionar a la velocidad que demandan los clientes, el servicio y el mercado. Los avances tecnológicos y la movilidad requieren de procesos y resultados disponibles en todo momento y lugar; es por ello que la transformación digital desempeña un rol protagónico dentro de las estrategias de negocio. Y los CIOs que quieran liderar esa transformación necesitan prepararse para ser el protagonista del ingreso de sus empresas en el mundo digital.

-Alvaro Cysneiros,  Head del Mercado Internacional de TOTVS.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...