Contenido Exclusivo

Machine learning, recurso antiterrorista en las fronteras

En la actualidad, la mayor parte de las decisiones sobre personas o paquetes sospechosos en las fronteras se toma basándose en reglas diseñadas por personas. Con las técnicas de machine learning y la analítica en tiempo real de los millones de datos disponibles se podrían revelar las intenciones reales de los viajeros.

En este sentido, Unisys anunció el acuerdo de colaboración con Data61 para el desarrollo de una herramienta que permite agilizar los trámites de acceso a través de fronteras tanto aéreas como marítimas o terrestres a personas y paquetes gracias a la automatización de las decisiones de riesgo.

La nueva solución permitirá detectar cualquier riesgo de seguridad potencial en una frontera, de forma que las autoridades puedan determinar si un paquete, una mercancía, un solicitante de visa o un pasajero es susceptible de provocar un riesgo.

Además, se probará en uno de los hubs aeroportuarios más grandes del mundo situado en Asia para analizar los datos anonimizados de las aerolíneas utilizando técnicas de machine learning que identifican patrones que puedan indicar riesgos potenciales.

 “La experiencia y el conocimiento de Unisys se han unido a las capacidades de machine learning y de analítica de Data61 para desarrollar una tecnología para la seguridad avanzada en las fronteras de todo el mundo en un momento en el que las amenazas son cada vez más sofisticadas y la dependencia internacional de los movimientos de personas y mercancías es creciente”, afirmó Mark Forman, vicepresidente de Unisys para el Sector Público.

“El objetivo final de esta colaboración es conseguir que los procesos que se llevan a cabo en las fronteras sean más eficientes y que el mundo sea más seguro. Con nuestras soluciones basadas en la ciencia de los datos, queremos crear productos que tengan un impacto en la sociedad y en la economía”, aseguró Adrian Turner, CEO de Data61.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...