Contenido Exclusivo

Gigamon presentó modelo de defensa en ciberseguridad

Gigamon presentó un nuevo modelo de defensa en materia de ciberseguridad para abordar el aumento de la velocidad, el volumen y la naturaleza polimórfica de los ataques informáticos. Éste integra el aprendizaje automático, inteligencia artificial (IA) y la automatización del flujo de trabajo de seguridad para alejar el control y la ventaja lejos del atacante y ponerla de nuevo en manos del dueño de la información.

“A una velocidad de red de 100Gb, la brecha entre paquetes de 6,7 nanosegundos supera la capacidad de una organización para realizar aplicaciones inteligentes de seguridad, detección de amenazas o inspección – Los equipos de seguridad y la tecnología están abrumados tratando de gestionar y mitigar un creciente volumen y variedad de incidentes. Esta lucha cuerpo a cuerpo favorece al atacante dejando a las organizaciones gravemente desfavorecidas”, declaró Shehzad Merchant, director de tecnología de Gigamon.

El modelo de ciclo de vida Defender, con una visibilidad general de los datos en movimiento como su estructura principal, modifica esta dinámica y cambia a un enfoque automatizado de máquina a máquina. Utiliza una plataforma de entrega de seguridad para ofrecer servicios de seguridad que pueden aprender, detectar, predecir y contener las amenazas a lo largo del ciclo de vida del ataque. El modelo integra el aprendizaje automático y las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial, al mismo tiempo que automatiza los flujos de trabajo de seguridad.

El enfoque tradicional de la seguridad – instrumentación de redes de prevención y concentración de recursos en un perímetro que ya no puede definirse – es cada vez más ineficaz en el entorno actual. Las organizaciones se ven obstaculizadas por la visibilidad limitada, los costos extraordinarios, la creciente complejidad de las infraestructuras y la dependencia de los procesos manuales para hacer frente a los incidentes.

Con este nuevo modelo, los profesionales de la seguridad pueden trazar el papel de varios productos de seguridad, obtener una mejor comprensión de la seguridad global y las lagunas y, en última instancia, fortalecer la seguridad y la eficiencia general de su organización.

 

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...