Contenido Exclusivo

Microsoft acercará el blockchain a las organizaciones

Microsoft adelantó detalles de un nuevo marco, denominado Coco Framework, mediante el cual blockchain estará listo para los negocios.

“Coco logra esto al aportar diseños específicos para consorcios confidenciales, donde nodos y actores son explícitamente declarados y controlados”, aseguró el CTO de Microsoft, Mark Russinovich. “Sobre la base de estos requisitos, Coco presenta un enfoque alternativo a la construcción del libro mayor, dando a las empresas escalabilidad, gobernabilidad distribuida y una mayor confidencialidad sin sacrificar la seguridad inherente y la inmutabilidad que esperan”.

La compañía prevé lanzar esta solución en el evento GitHub Universe en 2018 como un proyecto de código abierto. 

Con este propósito, Microsoft quiere trabajar con clientes, socios, comunidades comerciales y de bloques de bloques para avanzar en la tecnología fundamental de bloques. Además, la compañía aseguró que Coco Framework reducirá la complejidad de las técnicas de desarrollo de bloques de bloques y abordará las necesidades críticas para la adopción comercial, como la alta velocidad de transacción, la gobernabilidad distribuida y la confidencialidad.

Blockchain es una tecnología de transformación con la capacidad de reducir significativamente la fricción de hacer negocios”, aseveró el CTO. “Para ello, Microsoft se ha comprometido a traer blockchain a la empresa. Hemos escuchado las necesidades de nuestros clientes y la comunidad blockchain y estamos trayendo funcionalidad fundamental con Coco Framework “, dijo Russinovich.

Se espera que por su diseño, Coco Framework sea compatible con cualquier protocolo del libro mayor y pueda operar en la nube y en las instalaciones, así como en cualquier sistema operativo o hipervisor que soporte un TEE compatible.

Las implementaciones iniciales de Coco Framework incluirán R3 Corda, Intel Hyperledger Sawtooth, J.P. Morgan Quorum y Ethereum.

El vicepresidente de Intel, Rick Echevarria, expresó su satisfación por trabajar con Microsoft para traer blockchain a la empresa. “Nuestros clientes mutuos están entusiasmados con el potencial de blockchain. Intel se compromete a acelerar el valor de los bloqueos impulsados ​​por Azure en el hardware de Intel, mejorando la escalabilidad, privacidad y seguridad de las soluciones basadas en nuestras tecnologías”, expresó el directivo.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...