Contenido Exclusivo

¿Para qué sirven realmente los mapas de ciberataques?

La mayoría de estos mapas online hoy en día se caracterizan solo por ser atractivos para la vista, aunque existen otras funciones creativas para poder sacarles más beneficio a su uso.

Los mapas de ataques cibernéticos pueden ser divertidos de ver, pero, ¿son útiles? La idea errónea común con estos mapas es que los datos son en directo o en tiempo real pero no lo son. La mayoría son sólo un subconjunto de ataques grabados o una reproducción de capturas de paquetes desinfectados.

Aun así, no hay que descartar lo útil que puede ser el factor “atractivo”. Algunos de los profesionales con los que CSO ha hablado dijeron que, por lo general, suelen tener el mapa abierto en sus escritorios de PC cuando saben que un cliente puede aparecer por las oficinas; simplemente porque llama visualmente la atención. De hecho, la mayoría de los profesionales mencionaron que no le ven ningún valor real.

Más concretamente, un profesional de seguridad dijo que los usa para que los estudiantes de secundaria estén interesados ​​en la industria de la seguridad. El concepto es inteligente, ya que las imágenes y los tipos de datos en pantalla pueden crear puntos de discusión sobre tipos de ataque, métodos y actores de amenaza. Una vez más, el valor de estos mapas de ataque cibernético no son los datos que muestran, sino cómo pueden utilizarse como iniciador de una conversación. Esto es algo que los proveedores que producen los mapas saben bien, ya que los mapas en sí son herramientas de ventas.

CSO destaca ocho de los mapas más populares de ciberataques en la web: Norse, Kaspersky, Fortinet, Checkpoint Software, FireEye, Arbor Networks, Trend Micro y Akamai.

Steve Ragan

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...