Contenido Exclusivo

Con Brainwave, Microsoft acelera el uso de IA en el centro de datos

Una “plataforma de aceleración de aprendizaje profundo”. Así es como describe Doug Burger, ingeniero en Microsoft, la iniciativa lanzada por la empresa esta semana en el congreso Hot Chips 2017. “El Proyecto Brainwave logra un salto tanto en rendimiento como en flexibilidad en los modelos de aprendizaje profundo que se realicen en cloud”, asevera el experto en su blog.

“Hemos diseñado un sistema de inteligencia artificial en tiempo real, lo que significa que éste procesa las demandas tan rápido como las recibe y con una latencia muy baja. La inteligencia en tiempo real está teniendo cada vez más importancia en el procesamiento de datos que realizan las infraestructuras en la nube: desde preguntas de búsqueda, videos, flujo de datos de sensores u otras interacciones con los usuarios”, explica el especialista.

El Proyecto Brainwave, que soporta la mayor parte de los sistemas de aprendizaje profundo en uso –el aprendizaje profundo es una rama del llamado machine learning que está promoviendo importantes avances en áreas como el reconocimiento de voz, imágenes, etc.– acelerará la manera como se realizan las predicciones de los modelos de machine learning alojados en Azure, la nube de Microsoft.

Siguiendo los pasos de Google

En realidad, fue Google –uno de los grandes competidores de Microsoft en la arena cloud– quien lanzó primero una propuesta al mercado para acelerar la realización de predicciones usando modelos de machine learning

La propuesta de Google en cuestión se llama Tensor Processing Unit. No obstante, la aproximación de Microsoft es ligeramente distinta: en lugar de construir un chip optimizado para un determinado grupo de algoritmos como ha hecho el gigante de Internet, Microsoft utiliza un tipo de chip llamado Field-Programmable Gate Arrays (o FPGA), que puede ser reprogramado.

La tecnología FPGA, creada por Altera (empresa de Intel), brinda a las organizaciones más flexibilidad que un chip dedicado como el que tiene Google, según afirman desde Microsoft, y esto es importante, ya que los avances en el área del aprendizaje profundo se producen continuamente.

Objetivo: liderar la inteligencia artificial en tiempo real

Obviamente, los desarrolladores necesitan herramientas para hacer aprendizaje profundo a través de Brainwave. Al respecto, desde Microsoft afirman que Brainwave ya soporta la tecnología TensorFlow de Google y Cognitive Toolkit, de la propia Microsoft, a las que se sumarán otras.

“Estamos trabajando para llevar este potente sistema de inteligencia en tiempo real a los usuarios en Azure, de forma que nuestros clientes puedan beneficiarse directamente del proyecto, complementando el acceso indirecto que se tiene al mismo a través de servicios como Bing”, explica Burger. “En un futuro próximo, detallaremos cuándo podrán nuestros clientes ejecutar modelos de aprendizaje profundo más completos con un rendimiento récord. Con el Proyecto Brainwave lanzado a gran escala y disponible para nuestros clientes, Microsoft Azure tendrá capacidad de liderar la inteligencia artificial en tiempo real”, adelanta en su blog de esta semana.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...