Contenido Exclusivo

Google adquiere parte del negocio ‘smartphone’ de HTC por 1,100 mdd

liston-luto-nacionalLa compra podría responder a un intento del buscador por desarrollar la sinergia software- hardware que tanto éxito ha reportado a Apple. Además, Google quiere apoyar a las divisiones de realidad aumentada y virtual, y a su asistente de voz. “Estamos entusiasmados con esta adquisición que nos permitirá innovar en productos durante los próximos 20 años”, declaró Rick Osterloh, director de la unidad de hardware de Google y ex directivo de Motorola.

Asimismo, desde HTC ven de la operación un empujón a su negocio. La compañía taiwanesa, que mantiene su negocio tradicional, ya ha anunciado que está preparándose para lanzar un smartphone emblema en el que la innovación en estas tecnologías actuará como señuelo. El fabricante necesita dar un golpe de efecto y salir a flote en un mercado en el que había estado bastante apagado en los últimos tiempos.

No es la primera vez que Google realiza un gran acuerdo con fabricantes de smartphone. De hecho, ya hace seis años que adquirió Motorola Mobility por 12,500 millones de dólares, aunque, en esta ocasión, la jugada no salió bien y acabó vendiendo este negocio a Lenovo dos años después.

Si cuando compró Motorola la empresa de Mountain View pretendía obtener cierto número de patentes valiosas en un momento en el que los litigios estaban estallando en la industria, ahora, además de despuntar en las tecnologías ya citadas, quiere mirar directamente a los ojos a jugadores de Android como Samsung, LG o Huawei. La firma se está tomando en serio la carrera por el hardware. HTC, con quien ya tenía acuerdos de colaboración, fabricó el año pasado los modelos Google Pixel y Pixel XL, que ya fueron comercializados por Google y diseñados bajo esa marca.

La compra, según algunos expertos, podría llevar a Google a establecer una sinergia entre software y hardware parecida a la que tan bien funciona con Apple y el iPhone. De hecho, a principios de año, la compañía contrató a uno de los arquitectos de chips de Apple en lo que podría ser un intento de evolucionar más allá de los procesadores estándar y crear su propio silicio.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...