Contenido Exclusivo

Responsables de TI gubernamental prefieren modelos de nube híbrida: Nutanix

Los encargados de tomar decisiones de TI para el gobierno federal con amplia experiencia en la nube optan por modelos de nube híbrida sobre infraestructuras de nube pública especializadas en su afán por modernizar y proteger los sistemas del gobierno, según una encuesta realizada por Market Connections avalada por Nutanix, firma en cómputo para la nube empresarial.

Los ahorros en costos derivados del uso de la nube pública exclusivamente, que no han estado a la altura de lo que se esperaba del cómputo en la nube inicialmente. Aunque el 39% de los usuarios de la nube pública señalaron que los ahorros en los costos se consideran ‘fenomenales’, la mayoría de los encuestados (61%) observaron resultados mínimos, que van de ‘algún ahorro’ a ‘nada de ahorro’.

Asimismo, los encuestados observaron que no todas las cargas de trabajo son óptimas para procesarse en una nube pública, donde las aplicaciones financieras (43%), las aplicaciones personalizadas o de misión específica (36%) y las aplicaciones de recursos humanos/ERP (34%) se consideran las menos adecuadas para la nube pública.

El resultado más sorprendente fue que, como grupo, los usuarios más experimentados en la nube pública pronosticaron un incremento en las cargas de trabajo de aplicaciones que procesan en sus nubes privadas para los próximos dos años, señalando que los usuarios de la nube aprovechan cada vez más los modelos híbridos para optimizar sus entornos.

“Las dependencias federales se dan cuenta de que una transición generalizada a la nube pública no es siempre el mejor enfoque para lograr sus resultados deseados”, señaló Chris Howard, vicepresidente del sector federal de Nutanix. “Hay una clara oportunidad para obtener los beneficios de la nube con un enfoque híbrido, manteniendo las cargas de trabajo de aplicaciones predecibles en nuestras premisas y utilizando la nube pública para alojar aplicaciones dinámicas que requieren capacidad adicional por periodos de tiempo finitos”.

La encuesta realizada a 150 encargados de tomar decisiones de TI de dependencias de defensa, civil y de inteligencia buscaba determinar si la transición al cómputo en la nube ha cumplido las expectativas de las dependencias desde que se emitió el Primer Mandato de la Nube (Cloud First Mandate) en 2010. Las áreas principales de enfoque para el estudio fueron ahorro en costos, seguridad y facilidad de aplicación de la nube para todas las cargas de trabajo de las aplicaciones.

La encuesta en línea incluyó a personal del Departamento de Defensa, del servicio militar o de dependencias de inteligencia (45%), y dependencias federales de gobierno civiles o independientes, incluyendo personal de las áreas legislativa y judicial (55%). Todos los encuestados estaban familiarizados con el uso de la nube de la dependencia.

Lo Más Reciente

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

Una gestión de nube centralizada y autónoma: Juan Paulo Granados Gómez, Director General de Gobierno Digital de la Secretaría de Finanzas y Administración del...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental   PROYECTO: Nube Michoacán. OBJETIVO: Dotar de servicios de cómputo de nube y servicios digitales a todas...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...