Contenido Exclusivo

Cómo sobrevivir en la “era de la información falsa”

Comprender el mundo emergente de “falsificar todo” es vital para averiguar lo que usted y su empresa pueden hacer al respecto.

“La información quiere ser libre”, fue el lema de los activistas digitales de búsqueda de la verdad en las décadas de los 80 y 90. El lema de hoy parece ser: “La información quiere ser falsa”.

Y es que basta con echar un vistazo a las noticias de la semana pasada para saber la cantidad de noticias falsas del caos que está causando.

Facebook, Twitter y Google están siendo convocados ante el Congreso de Estados Unidos para contar lo que saben sobre las noticias falsas, el ‘trolling’ y la propaganda financiadas por el gobierno ruso en esas redes sociales.

Parece haber indicios de que el gobierno ruso compró cientos de miles de dólares en publicidad en Facebook y Twitter, dirigidos principalmente a exacerbar el conflicto social y político existente dentro de Estados Unidos. También parecía haber mantenido cuentas de usuario falsas diseñadas para influir en los votantes en los estados clave en las recientes elecciones presidenciales de ese país.

Sin embargo, la actividad no es sólo un fenómeno de ciclo electoral. El senador republicano por Oklahoma, James Lankford, señaló que las granjas rusas de trolls están animando a ambos lados del debate sobre los jugadores de la NFL que protestan durante los juegos, instando a los estadounidenses a unirse a los jugadores arrodillados en protesta y también a boicotear la NFL.

Un tweet reciente en una cuenta de Twitter llamada “Boston Antifa” vino de un cartel que aparentemente se olvidó de eliminar el sello de ubicación. La ubicación no era Boston, sino Vladivostok, Rusia.

Nadie sabe lo que es verdad

Por su propia naturaleza, la falsa información en línea degrada o explora fuentes de información de confianza.

El presidente de Estados Unidos, por ejemplo, habría citado ‘bots’ –que son falsos “seres humanos” con cuentas falsas– en Twitter por lo menos 152 veces. El propio mandatario es a menudo la fuente de información falsa.

Este tipo de información va más allá de las noticias publicadas como verdad. La falsificación de marcas también presenta amenazas a las empresas.

Para enfrentar este problema, Google anunció recientemente reembolsos a los anunciantes sobre el tráfico falso.

Qué está impulsando el aumento de la información falsa

El surgimiento de la información falsa en línea es causada por cinco factores:

  1. Internet permite a cualquier persona publicar cualquier cosa en cualquier lugar.
  2. El contenido digital es fácil de falsificar o modificar.
  3. Muchas personas tienen poderosos incentivos para difundir información falsa.
  4. Es más fácil para los algoritmos de redes sociales favorecer el contenido emocionalmente reactivo que el contenido verdadero.
  5. El público depende cada vez más del contenido digital de Internet para el “conocimiento”.

Facebook, Twitter y Google afirman que están tomando medidas activas contra el aumento de la información falsa. Pero, hasta hoy, sus esfuerzos han fracasado.

La realidad es que la información falsa seguirá propagándose en línea. Y eso podría ser un problema para usted y su empresa.

Mike Elgan, IDG.es

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...