Contenido Exclusivo

Darktrace introduce en México solución de seguridad basada en Machine Learning y matemáticas

La compañía de origen inglés Darktrace presentó de manera oficial en México la solución Enterperise Immune System (EIS o Sistema Inmunológico Empresarial), que emplea Machine Learning no supervisado y matemáticas probabilísticas para detectar “las ciberamenazas más sutiles dentro de la red, incluidas las amenazas internas”, según la compañía.

Tomando como base los principios biológicos del sistema inmunológico humano, el EIS puede aprender de forma automática y adaptativa un “patrón de vida” normal para cada uno de los usuarios, dispositivos y redes, lo cual permite detectar comportamientos emergentes que representan amenazas reales.

Con esta tecnología de autoaprendizaje presentada por la compañía, se propone brindar a las organizaciones mexicanas una visibilidad integral hacia el interior de la actividad de sus redes, permitiéndoles responder a las amenazas de manera proactiva y mitigar el riesgo.

La influencia de Cambridge

Fundada en Reino Unido, en 2013, por especialistas en Machine Learning y matemáticas de la Universidad de Cambridge, la empresa Darktrace se autoproclama como la primera en desarrollar e implementar una tecnología de “sistema inmune” completamente autónoma para la ciberdefensa. Actualmente cuenta con dos sedes principales –San Francisco y Cambridge–, más de 500 empleados y afirma tener unas tres mil implementaciones de su solución alrededor del mundo.

“Lo que buscamos es entender el estado actual que tienen las empresas para enfrentar retos como la falta de visibilidad continua en sus redes, la prevención y el bloqueo insuficientes, o la no integración de los silos de información”, señaló Manuel Acosta, socio fundador y director de Ventas de TBSek, la empresa integradora representante de Darktrace en México.

Manuel-Acosta-TBSek-2
Manuel Acosta, socio fundador y director de Ventas de TBSek, en la presentación.

Agregó que, de acuerdo con estimaciones de la firma de consultoría Deloitte, cuatro de cada 10 organizaciones a nivel global sufrieron una brecha de seguridad en los últimos 24 meses, sin embargo, menos del 20% de ellas cuentan con un SOC, por ejemplo. “Darktrace es la única tecnología de ciberdefensa capaz de detectar comportamientos anómalos sin conocimiento previo de lo que está buscando”, dijo Acosta.

Por su parte, María Brenes, de Darktrace, dijo que el autoaprendizaje del comportamiento normal y anómalo en tiempo real que ofrece EIS tiene su origen en el principio de inmunidad humana. Destacó que otras de las capacidades de la solución es que puede encontrar y contraatacar tanto las amenazas internas y externas, y está disponible para ambientes virtualizados y de nube.

Asimismo, se destacó la posibilidad de que los interesados puedan solicitar y hacer una Prueba de Valor (PDV) de la solución Enterprise Immune System y de la intefaz Threat Visualizer de Darktrace por un periodo de cuatro semanas. Esta evaluación se instala en una hora y al final del periodo se emiten tres informes de inteligencia sobre las amenazas que se lleguen a detectar.

Experiencia en la UDLAP

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) adquirió la solución Enterprise Immune System a finales de 2016. “Buscábamos una alternativa que fuera fácil de usar, que reportara menor cantidad de falsos positivos y de alertas, que estuviera alineadaa a los últimos avances tecnológicos, y que fuera independiente a los sistemas operativos y/o de tecnología que tenemos en la universidad. Encontramos que el EIS brinda esas capacidades, ya que es como un robot que aprende solo”, explicó Fernando Thompson de la Rosa, CIO de esta institución.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...