Contenido Exclusivo

SEP y Microsoft impulsan tecnología digital en aulas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y Microsoft dieron a conocer la puesta en marcha de un programa que permitirá integrar, de forma divertida y didáctica, conocimientos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en Inglés), en materias como Biología, Biomecánica, Anatomía, Física, Historia y Geografía.

El programa busca desplegar el poder del aprendizaje basado en la creatividad y la colaboración entre los estudiantes para construir diferentes modelos digitales. Uno de ellos, es el de un sismógrafo y una mano robótica.

El primero se comenzó a desarrollar hace dos meses y consiste en un pequeño microprocesador y aprendiendo a codificiarlo, los alumnos de secundaria entenderán las ondas sísmicas y cómo usar la información para la localización de placas tectónicas. De este modo, aprenderán a medir terremotos o temblores provocados por los movimientos de dichas placas, visualizando en una computadora los movimientos telúricos.

Adicionalmente, los estudiantes construirán una mano robótica funcional usando un guante adaptado a un microprocesador que les permitirá estudiar los conceptos de anatomía y biomecánica. Así, los estudiantes desarrollaran soluciones de diseño para mejorar el rendimiento de su mano robótica con datos de los sensores y visualizados con herramientas digitales.

Se extenderá a siete entidades

Se anunció que en la primera fase de este programa conjunto se capacitará a 150 docentes de escuelas secundarias del sector público en los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, Jalisco, Estado de México, Guerrero y Ciudad de México, para que ellos a su vez repliquen el conocimiento a otros docentes

A este respecto, Irma Adriana Gómez Cavazos, Oficial Mayor de SEP, explicó que el Nuevo Modelo Educativo impulsado por esta dependencia federal reconoce que las acciones orientadas a la igualdad entre mujeres y hombres son pilares fundamentales para lograr la inclusión y equidad en el sistema educativo. Por ello, consideró primordial atender la promoción de las mujeres en los campos de la Ciencia Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, a través de intervenciones focalizadas, como las mentorías y formación continua docente para que la dinámica en las escuelas sea más incluyente. El convenio entre Microsoft y SEP promueve que los talleres STEM que reciban los docentes de secundaria serán llevados a las aulas, y se reforzará por actividades con las mentoras de la RED NIÑASTEM Pueden.

“En Microsoft creemos que los esfuerzos que estamos haciendo por enseñarle STEM a los niños, puede aportar mucho al futuro de México. Que los niños aprendan estos conocimientos es hoy tan relevante como aprender otro idioma, ya que los prepara para los trabajos del mañana que hoy están migrando de una economía basada en la manufactura, a una economía basada en servicios”, afirmó Jorge Silva, Director General de Microsoft México.

De visita en nuestro país, Anthony Salcito, Vicepresidente Mundial de Educación de Microsoft, dijo que su compañía tiene la misión de empoderar a todos los alumnos que están en los salones de clases, a cada niña y cada niño a seguir su pasión para transformar al planeta. “El mundo necesita de este enfoque”, aseveró.

Otros programas educativos

Cabe señalar que Microsoft ha puesto en funcionamiento otros programas que ayudan a niños y jóvenes a prepararse para el futuro. Dos ejemplos son “Yo Puedo Programar” y “Microsoft Virtual Academy”, iniciativas que han permitido a más de 900 mil niños y jóvenes en México recibir entrenamientos gratuitos sobre lenguaje de programación y código, que además les ayudan a desarrollar habilidades de pensamiento computacional.

Un ejemplo más son los 773 los educadores reconocidos este año a nivel nacional mediante el programa Educadores Expertos e Innovadores, informó la compañía.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....