Contenido Exclusivo

La Ciudad de México en el top de ciudades inteligentes de CÍVICO

Más de 5 millones de usuarios en México, Chile y Colombia ya utilizan CÍVICO como un instrumento que les permite vivir una ciudad inteligente. En México la cifra supera los 250 mil a ocho meses de operación. Al utilizar herramientas como la geolocalización, CÍVICO les otorga información relevante e híper-localizada, desde los eventos en su área y la cartelera del cine, hasta las ofertas del negocio de la esquina.

“Una ciudad inteligente es aquella que emplea Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la prestación de servicios públicos de alta calidad y calidez; pero también es aquella que dota de información a sus ciudadanos de todo lo que pasa en ella”, señala Ricardo Pombo, CEO de CÍVICO.

“Los usuarios son los protagonistas de su historia en CÍVICO y en su ciudad. Son ellos quienes deciden qué tipo de información requieren, así como también son ellos quienes nos ayudan a mapear todos los lugares de la ciudad desde la panadería de la colonia hasta el centro comercial, desde la casa de cultura hasta las actividades de los museos y espectáculos, desde el parque hasta los grandes eventos de la ciudad, esto a través de un ejercicio de crowdsourcing, es decir ellos son los que sugieren los lugares a mapear y nosotros los validamos y los ponemos en el mapa digital”, agregó el cofundador.

Para entender el comportamiento de la ciudad, es necesario tomar en cuenta su estructura, las transacciones que se realizan, la movilidad y la tecnología con la que cuenta, pero sobre todo a los ciudadanos, su comportamiento y necesidades, pues son ellos quienes le dan vida a la misma.

¿Cómo opera la geolocalización?

CÍVICO utiliza geofences, cercas virtuales que permiten delimitar zonas específicas de la ciudad, cuando los usuarios entran en una cerca se activan los geotriggers o bien, alertas geolocalizadas, lo que permite conocer información sobre las necesidades de los usuarios, así como comunicarse con ellos brindándoles información específica y relevante sobre la ubicación en la que se encuentran.

A través de ejercicios de análisis de data, CÍVICO transforma la información en insights que ayudan a los micro y pequeños comerciantes a generar estrategias que los acerquen a sus consumidores finales, y así facilitar la relación entre ambos.

Sobre la seguridad de los usuarios, Pombo explicó que la información que recolecta CÍVICO es data agregada y anónima, lo que significa que CÍVICO sólo recoge y analiza información de manera colectiva, sin identificar usuarios específicos.

La operación con los ciudadanos 

La aplicación facilita a los habitantes de la Ciudad de México vivir la ciudad de forma única y personalizada al conectarlos con sus intereses y necesidades del día a día, los informa y permite realizar transacciones entre consumidores, comercios y marcas locales.

“La app permite a los usuarios vivir su ciudad de manera personalizada, cada uno de nosotros vive la ciudad desde distintos ángulos; se adapta a esa concepción y experiencia individual de ciudad al mismo tiempo que ayuda a los pequeños negocios, a través de CÍVICO Negocios, a ponerse en contacto con los consumidores que los necesitan, en el momento y zona de la ciudad en que lo requieran”, comenta Carolina Pastrana, Directora de Ciudad para CÍVICO Ciudad de México.

En México, la aplicación cuenta con más de 300 mil usuarios y 300 mil lugares mapeados con información de los mismos ciudadanos –crowdsourcing- en la CDMX,  Naucalpan, Tlalnepantla y Huixquilucan, esto a tan solo ocho meses de operación. La startup de tecnología prevé llegar a 500 mil lugares al finalizar 2017.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...