Contenido Exclusivo

LinkedIn realiza investigación sobre la brecha que existe de talento digital

En una investigación que realizó Capgemini en conjunto con LinkedIn, se encontró que la brecha de talento digital se está ampliando. El desafío de esta brecha ya no es solo un problema de recursos humanos, es un fenómeno a nivel empresa que afecta a todas las áreas del negocio.

En esta investigación se analizó la demanda y oferta de talento digital, en más de 1,200 personas encuestadas, mediante las que se obtuvo perspectivas tanto de los empleados, de los equipos de liderazgo; así como ejecutivos de recursos humanos y talento dentro de las empresas, adicional a reclutadores digitales. Este estudio se enfocó, también, en comprender la demanda de habilidades y roles digitales específicos.

Los principales hallazgos obtenidos sobre la brecha de talento digital son las siguientes:

La brecha de talento digital se está ampliando. Las organizaciones que encuestamos reconocen que la brecha digital está aumentando. Más de la mitad (54%) concuerda en que esta situación obstaculiza sus programas de transformación digital y los ha llevado a perder una ventaja competitiva debido a la escasez de talento digital.

La brecha de talento en soft digital skills es más pronunciada que en las hard digital skills. El 59% de los empleadores señalan que sus organizaciones carecen en mayor medida de empleados que cuenten con ‘soft digital skills’, con respecto a los empleados que carecen de ‘hard digital skills’ (51%). Las 2 soft digital skills más demandadas son: estar centrado en el cliente y la pasión por el aprendizaje, y las dos hard digital skills’ más exigentes son la ciberseguridad y la computación en la nube.

Muchos de los empleados de hoy presentan ansiedad. Existe una gran preocupación entre los empleados con respecto a sus habilidades, al considerar que pueden resultar redundantes y/o obsoletas. El 29% de los empleados cree que sus habilidades son obsoletas ahora o lo serán en los próximos 1-2 años.

Los empleados sienten que los programas de capacitación que brindan las organizaciones no son muy efectivos. Quienes quieren sobresalir ven más allá de sus organizaciones para incrementar su aprendizaje y desarrollo. Más de la mitad del talento digital actual señala que los programas de capacitación no son útiles o que sus organizaciones no les brindan el tiempo necesario para asistir y capacitarse. Cerca de la mitad describe la capacitación como “inútil y aburrida”. Casi el 60% del talento digital recurre a invertir su propio tiempo y dinero para estar a la par con sus colegas en las habilidades digitales requeridas.

El temor por la redundancia de habilidades y la falta de confianza en los esfuerzos de mejora de las organizaciones desencadena un desgaste entre los empleados. Más de la mitad de los empleados con talentos digitales (55%) señala que están dispuestos a cambiar a otra organización si sienten que su empleador actual no brinda lo necesario para su actualización. Más de la mitad del talento digital (58%) consideraría migrar a organizaciones que ofrezcan un mejor desarrollo de habilidades digitales. En este sentido, el talento digital tiene una oportunidad en el mercado, ante la alta demanda laboral de personal capacitado en habilidades digitales.

A continuación le compartimos la infografía:

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...