Contenido Exclusivo

Japón se corona líder mundial en robots industriales

Estados Unidos, China y Japón son los reyes mundiales de la inteligencia artificial. Pero es este último el que destaca en el plano de la robótica industrial. Los proveedores locales fabricaron hasta 153,000 sistemas robóticos en 2016, el nivel más alto registrado por un país en la historia. Tal es el poderío nipón que aglutina hasta el 52% de la oferta de todo el mundo, según los resultados publicados por la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés).

“Japón es un país con cuotas tan altas en esta tecnología que incluso los robots son ensamblados por otros robots”, explicó Joe Gemma, presidente de la IFR. “Las estadísticas muestran que la automatización está fuertemente impulsada por las ventas nacionales, que alcanzaron las 39,000 unidades en 2016”.

En cuanto a las tasas de exportación, el país vendió cerca de 115,000 robots industriales durante el año pasado, lo que supuso unos ingresos de 2,700 millones de dólares, batiendo otro récord con una tasa del 75%. Los principales destinos fueron América del Norte, China, Corea del Sur y Europa. Y, las importaciones fueron extremadamente bajas, solo el 1%. Y, el mercado interno se ha recuperado y alcanzó las 39,000 unidades, el nivel más alto desde 2006 (37,000 robots).

Por industrias, la automotriz es el destino de los robots, acumula el 36% del suministro total. Los fabricantes de automóviles compraron un 48% más de sistemas que en 2015, 5,711 unidades. Además, se prevé que este sector siga aumentando su inversión en el campo. Por contra, el crecimiento de los robots en la industria electrónica se ha reducido un 7% ya que invirtió más en instalaciones de producción en el extranjero. Aun así, estos dos sectores tuvieron una participación conjunta del 64% del suministro total en 2016.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...