Contenido Exclusivo

Persiste paradoja entre el valor que aporta IoT y la confianza que le tienen los consumidores

Pese a que la mayoría de consumidores consideran que los servicios de Internet de las Cosas (IoT) tienen un valor significativo para ellos, muy pocos entienden o confían en cómo sus datos son manejados y usados. Así lo señalan los resultados del estudio Paradoja Confianza/Valor del IoT (IoT Value/Trust Paradox), difundido por Cisco, que toma como base una encuesta realizada a 3,000 consumidores. El objetivo del estudio, según la compañía, es proveer percepciones de negocio y aplicables a cómo incrementar la confianza de los consumidores y la adopción de servicios de IoT.

En el documento se revela una paradoja interesante: a pesar de la falta de confianza en la seguridad de los datos de IoT, los consumidores en su conjunto afirman que estarían poco dispuestos a desconectarse de servicios IoT, aún si fuera de manera temporal.

Esto indica que se están acercando a un punto sin retorno en el cual los consumidores se comprometen a que el IoT sea una parte integral de sus vidas, al grado que les parezca más fácil tolerar la incertidumbre y arriesgarse, que desconectarse. De hecho, “las compañías que puedan resolver la paradoja de sus consumidores tienen la oportunidad de acelerar y mantener el crecimiento de sus negocios IoT”, afirma el estudio.

Principales hallazgos

Entre los hallazgos de esta investigación, destacan los relativos a la percepción, el valor, la confianza y la paradoja que existe acerca de las soluciones de Internet de las Cosas, a saber:

Percepción

Más de la mitad de los consumidores reconocieron dispositivos personales mejor que los públicos. Cuando a los consumidores se les ofrece una amplia lista de dispositivos y se les pide identificar cuáles eran parte del Internet de las Cosas, 63% en promedio identificaron dispositivos personales IoT como los dispositivos de vestir, sistemas de seguridad del hogar, entre otros) mientras que sólo 27% sabían de las implementaciones públicas de IoT como la ilumnación de la calle, medidores eléctricos, sistemas de tráfico, etcétera.

Valor

En el espectro de IoT, el valor percibido que el IoT ofrece a las vidas de sus consumidores es muy alto: 53% de los participantes siente que el IoT hace sus vidas “más convenientes”; un 47% considera que la hace “más eficiente” y 34% dice que IoT incrementa su seguridad.

Confianza

Aunque los consumidores están viendo un valor incremental de los servicios de IoT, están muy preocupados acerca de la seguridad de sus datos y cómo es utilizada. Sólo 9% de los encuestados confían en que los datos que se colectan y comparten a través de IoT son seguros, y sólo 14% piensa que las compañías realizan un buen trabajo informándolos sobre qué data es obtenida y cómo es utilizada.

La paradoja de IoT

Este análisis evidenció que los consumidores valoran el IoT, pero no confían en él. A pesar de la falta de confianza, ellos no están dispuestos a desconectarse: 42% afirmó que IoT está muy integrado en su vida diaria como para desconectarse de esos dispositivos y servicios a pesar del riesgo percibido.

Recomendaciones

En el reporte se recomienda que los negocios usen estas percepciones e implementen los siguientes pasos para enfocarse en la brecha que hay entre valor y confianza en IoT:

  • Establecer una política clara y concisa y compartirla con sus usuarios: Las compañías deben ofrecer transparencia acerca de cómo se están usando y asegurando los datos y cómo ello ayuda a sus consumidores a mejorar la experiencia.

 

  • Tomar control granular de los datos. Para incrementar la transparencia acerca de la gobernabilidad y manejo de datos IoT, las compañías necesitan primero una plataforma IoT que les ayude a determinar quién obtiene los datos, dónde y cuándo.

 

  • Crear responsabilidad a lo largo de la cadena de valor de IoT. Las compañías deben evaluar a todos los proveedores en su cadena de valor de IoT y colocar soluciones IoT en su lugar para hacer cumplir estándares mínimos de seguridad y requerimientos para poder responsabilizar a cada proveedor.

 

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...