Contenido Exclusivo

Fortinet agrega Inteligencia Artificial para detectar amenazas

Fortinet dio a conocer su solución FortiGuard Artificial Intelligence (AI), integrada a su oferta de seguridad Security Fabric, la cual ofrece una detección de amenazas en tiempo real de archivos y en red.

La Inteligencia Artificial ha sido utilizada para diferentes áreas del negocio en los últimos meses, automatizando procesos y tareas repetitivas, sin embargo, también los cibercriminales las han adoptado con fines de mejorar sus medios de ataque. “La tendencia de adoptar técnicas de Inteligencia Artificial en ciberataques va en crecimiento y se prevé que esto aumentará en este 2018. Es por ello que desde el lado de la seguridad también debemos utilizarla para crear un ambiente de protección más preciso y veloz”, comentó Phil Quade, Chief Information Security Officer (CISO) de Fortinet.

Phil-Quade-CISO-Fortinet
Phil Quade, Chief Information Security Officer (CISO) de Fortinet.

En el evento Accelerate 2018, realizado esta semana en Las Vegas, Quade dijo que se trata de un sistema de detección de amenazas basado en Machine Learning, lo que hace que se actualice y aprenda de los ataques y comportamientos de la red, recolectando, analizando y clasificando toda la información que pasa a través del Edge de la compañía. “Esto le permite lograr un alto grado de precisión en la detección de amenazas y en tiempo real”, señaló el directivo.

Si bien este sistema de inteligencia ya existía en los sistemas de Fortinet a través de los laboratorios FortiGuard, quienes se dedican especialmente a analizar la red y detectar nuevas amenazas que aparecen día a día, están expandiendo este sistema inteligente a sus soluciones gracias al desarrollo de un sistema similar, pero automatizado con machine learning, el cual procesa un volumen masivo de datos en tiempo real.

De acuerdo con información de la compaía, FortiGuard AI es capaz de analizar millones de muestras de amenazas por semana, procesadas por más de 5 mil millones nodos de procesamiento que identifican tanto actividades maliciosas, como aquellas que están limpias de malware.

-Karina Rodríguez, Computerworld México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...