Contenido Exclusivo

Se gastaron 75,000 millones de dólares en infraestructura de hiperescala

El gasto de capital (capex) de los operadores en la nube a hiperescala alcanzó los 75 mil millones de dólares en 2017, 22 mil millones en el cuarto trimestre, esto es un crecimiento del 19% con respecto a 2016.

Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft representaron más del 70% de la inversión de capital a gran escala en el cuarto trimestre, lo que los convierte en los cinco países que más gastan, según datos de Synergy Research Group, quien asegura que cinco principales gastadores representaron más de 13 mil millones de dólares por trimestre.

Synergy analizó la inversión en capital y la huella del centro de datos de 24 de las firmas de servicios de Internet y nube más importantes del mundo, incluidos los mayores operadores de infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS), software-como -a-service (SaaS), búsqueda, redes sociales y comercio electrónico.

Synergy señaló que Amazon y Facebook mostraron un fuerte crecimiento de los gastos de capital el año pasado. Según Synergy, la mayor parte del gasto de capital a hiper-escala se invierte en la expansión de centros de datos “enormes”.

Actualmente hay 400 de estos centros de datos, según la firma de investigación. En una investigación de diciembre de 2016, Synergy dijo que la cantidad de grandes centros de datos operados por proveedores de hiper escala alcanzaba la marca 300. En ese momento estimó que la marca de 400 se alcanzaría a fines de 2018, pero dijo que ya sucedió.

La inversión que se tiene para hiper escala que forman parte de la lista de los diez primeros son Alibaba, IBM, Oracle, SAP y Tencent.  Entre estos cinco, el gasto de capital de Alibaba se duplicó con creces en 2017, mientras que el crecimiento en Oracle y SAP también fue superior a la media. Otros notables fuera de los diez primeros incluyen Baidu, eBay, JD.com, NTT, PayPal, Salesforce, Yahoo Japan y Yahoo / Oath.

Samira Sarraf

 

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...