Contenido Exclusivo

Las ciudades inteligentes forjan compromiso de los ciudadanos

La implicación y el compromiso de los ciudadanos resultan factores de gran criticidad en el desarrollo de las smart cities, señala Gartner, al tiempo señalan que el éxito de las ciudades inteligentes ya no se centra tanto en la tecnología a la hora de optimizar el tráfico, gestionar los aparcamientos, realizar un uso eficiente de la energía y la mejora de los servicios públicos.

“En lugar de representar un espacio con políticas que emergen de la cúspide para dirigirse a la base, y cuyos líderes solo se concentran en instalar plataformas aisladas, el foco de las smart cities está más en la línea de comunidades gestionadas de abajo hacia arriba, donde los ciudadanos formen una parte integral de su diseño y desarrollo”, afirma Bettina Tratz-Ryan vicepresidenta de investigación de Gartner.

Para los ciudadanos de las smart cities, el interés ya no se centra tanto en el empleo de tecnologías como la inteligencia artificial y las máquinas inteligentes, sino en la mejora de los servicios y de la experiencia en la ciudad. Por consiguiente, el diálogo entre el consistorio y la ciudadanía resulta esencial para asegurar que la senda elegida sea la correcta.

Con la finalidad de salir adelante con las cambiantes necesidades de los ciudadanos y el desarrollo de nuevos negocios, las ciudades se están esforzando por convertirse no únicamente en inteligentes, sino también por ser ciudades innovadoras. Las técnicas de aprendizaje automático y los chatbots se emplean para atraer el compromiso de los ciudadanos y poner en valor su entorno.

Las ciudades se con vierten en negocios en construcción y en políticas tecnológicas para evaluar las oportunidades que ofrece el potencial de disrupciones TI como la IA en el cuidado de ancianos, en la conducción autónoma, en la provisión de bots, o en el uso de blockchain para realizar transacciones y mantenimiento de registros.

Los CIO de las administraciones frente al fenómeno de las smart cities

Finalmente, Traz-Ryan señaló “los cambios de mentalidad en la ciudadanía se producirán cuando los políticos cambien su modo de pensar. Los CIO de gobiernos y ayuntamientos necesitan poner en marcha estrategias de creación de innovación para atraer a nuevas industrias y desarrollar aptitudes digitales. Los CIO deben de transformar sus planteamientos relacionados con la planificación del espacio, de las infraestructuras de las calles y de la gestión de los datos y de los servicios”.

DealerWorld

 

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...