Contenido Exclusivo

Servicio gestionado de aplicaciones garantiza ahorros significativos al sector financiero

Indra y Orizon ofrecerán a clientes del sector financiero de México y otros países de Latinoamérica un servicio gestionado de aplicaciones que garantiza ahorros en las infraestructuras de entre un 30-40% en los costos TI y permite mejorar hasta un 95% la velocidad de procesamiento de las aplicaciones críticas del negocio (Batch).

Indra aportará su red de comercialización internacional y asumirá el desarrollo necesario para adaptar la solución de Orizon a las necesidades de cada cliente. México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil son los países que tiene como objetivo el acuerdo entre ambas compañías, donde Indra, además, acumula importantes referencias en las principales entidades financieras.

La iniciativa surge como respuesta a los requisitos de la transformación digital, que aumenta el uso de canales digitales “a cualquier hora y cualquier lugar”, provocando que las peticiones de información y el volumen de datos que se procesan de forma diaria y mensual aumente de forma significativa.

“La aparición de los smartphones ha hecho que el back-end de las compañías acabe en la palma de la mano de los nuevos clientes digitales, esto nos lleva a un escenario donde las infraestructuras experimentan un aumento exponencial de sus transacciones y del volumen de datos tratados, lo que provoca un elevado impacto en los costos. Desde Indra queremos dar respuesta a este desafío con soluciones que absorban este crecimiento”, afirmó Raúl García, director de Servicios Financieros de la compañía de tecnología y consultoría para México.

La solución identifica ineficiencias dentro del código de las aplicaciones en el mismo momento que se producen y provee a los equipos de desarrollo de cuadernos de carga con las modificaciones en código, base de datos y reingeniería necesarias para lograr de forma rápida el ahorro medio del 40% en los procesos analizados, bien en consumos CPU (datos y memoria) o bien en tiempos Elapsed (procesamiento de los programas).

Por otro lado, la modalidad de servicio gestionado evita que los clientes tengan que adquirir software adicional y horas de equipos de analistas, de forma que solo pagan por los ahorros en producción alcanzados en los procesos contratados. La solución, aparte de facilitar ahorros de forma rápida, también puede ser adquirida como opción de mantenimiento para controlar el rendimiento de las nuevas aplicaciones subidas a producción

La reducción de costos y la mejora de la velocidad de los procesos Batch, como puede ser la liquidación de tarjetas de crédito, aportan a las entidades financieras una mayor calidad de servicio en la gestión y entrega de datos a sus oficinas, puntos de venta, agentes, compras on-line, campañas o consultas de operaciones. Se trata de procesos que se planifican para que se ejecuten por la noche y una duración excesiva podría provocar que la red de oficinas recibiera tarde los datos o que los clientes digitales obtuvieran con retraso la información de sus transacciones.

“Las infraestructuras informáticas se facturan como la luz: a mayor consumo de CPU, mayor es el costo a soportar. Esto ocurre tanto en los tradicionales entornos Mainframe como en los basados en Cloud. La solución que ofrecen Orizon e Indra detecta y reduce de forma continua el consumo de recursos de los procesos que impactan en costes o en rendimiento TI según los criterios propios de cada cliente”, afirmó Ángel Pineda, CEO de Orizon.

 

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...