Contenido Exclusivo

Presenta Akamai soluciones contra los 4 factores que producen ciberataques

La plataforma de distribución en la Nube, Akamai Technologies, dio a conocer en México sus soluciones para proteger a las empresas mexicanas de los cuatro factores de los cuales emanan miles de ciberataques conocidos, a saber: cibercrimen, hacktivismo, ciberespionaje y ciberterrorismo.

De acuerdo con estimaciones de la consultora Pricewaterhouse Coopers, citadas por Akamai, el costo promedio de un ciberataque es de 1.5 millones de dólares en México, y el promedio global, el costo fue de $2.3 millones de dólares, durante 2016, es decir, 87% de las firmas nacionales son atacadas, 13% más que a nivel mundial.

Como la plataforma de distribución en la nube que distribuye 113 exabytes de datos al año en miles de millones de dispositivos, “en Akamai contamos con una amplia cartera de soluciones de rendimiento Web y móvil, seguridad en la nube, acceso empresarial y distribución de vídeo, respaldada por un soporte basado en más de 2,000 servidores en toda la República Mexicana, que proporciona a los clientes 100% de disponibilidad y ahorro en costos frente a cualquier competencia”, aseveró Hugo Werner, Vicepresidente Regional de Akamai para América Latina.

Por ello, dijo, la compañía ha distinguido cuatro principales generadores de los diferentes tipos de ciberataques, contra los cuales ofrece protección:

Cibercrimen, constituido por organizaciones que roban identidades de personas o empresas para vaciar cuentas bancarias, clonan tarjetas, y hacen fraudes bancarios para obtener dinero.

El hacktivismo es como Anonymous que ataca la seguridad de páginas de empresas trasnacionales o de gobierno para patentar su desacuerdo contra temas importantes.

Por su parte, el ciberespionaje es el robo de información valiosa y/o sensible de una empresa para venderla a otras empresas. Ésta puede ser información de clientes, empleados, financiera, etc.

Y finalmente está el ciberterrorismo, cuyo propósito es hacer el mayor daño posible en la infraestructura informática del gobierno, como servicios de salud, electricidad, comunicación o defensa.

Portafolio de soluciones

En la presentación de las soluciones de Akamai se mencionaron las enfocadas a la protección sitios Web contra ataques DDoS y dirigidos a aplicaciones Web (como Kona Site Defender, Web Application Protector, Bot Manager, Fast DNS, Kona DDoS Defender, Client Reputation, Site Shield), y las que protegen la Infraestructura mediante un acceso remoto fácil, seguro y cómodo para la empresa basada en un ecosistema digital (tales como Enterprise Application Acces, Enterprise Threat Protector, que brinda protección proactiva contra el malware; las soluciones Prolexic, Prolexic Routed, Prolexic Proxy y Flow-Based Monitoring).

“Gracias a la supervisión ininterrumpida recopilamos y analizamos terabytes de datos de los ataques, miles de millones de solicitudes de bots y cientos de millones de direcciones IP para afianzar sus defensas y mantenerle informado”, señaló Werner.

“Nuestra intención es que tenga que preocuparse menos de los ciberataques y se pueda centrar más en el crecimiento de su negocio”, finalizó el directivo.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...