Contenido Exclusivo

Cinco “aliados” para tener buenos resultados con la nube

En este 2018, al menos la mitad del gasto de TI en el mundo será destinado a configuraciones de nube, ya que se está convirtiendo en un pilar básico de los departamentos de TI. Tan sólo en América Latina, los servicios de computación en la nube crecerán 40% este año; mientras que en México se prevén aumentos de 32% (en nube pública) y 18% (en nube privada), según estimaciones de la firma de análisis de mercado IDC.

Entre los motivos, se puede mencionar que “vivimos la era donde la tecnología es la herramienta por excelencia, en casi todos los procesos efectivos y hablar de cloud en específico, es hablar de una manera de alcanzar el éxito”.

En los últimos años, los buenos resultados de la tecnología en los procesos empresariales han animado e inspirado a un número creciente de organizaciones, de tal modo que el uso de soluciones de Tecnologías de la Información (TI) continuará fortaleciendo el músculo empresarial, tan esencial para sostener e impulsar a nuestro país, aseveró Raúl Goycoolea, vicepresidente de Cloud Services de Xertica en México -consultora de tecnología que ayuda a las organizaciones en sus procesos de transformación digital.

El directivo compartió cinco aspectos en que la nube ha mostrado ser un aliado eficaz para los negocios y en donde se han comprobado sus buenos resultados:

1. Las empresas cambian de manera positiva el paradigma de sus negocios

Las compañías descubrieron que sus esquemas de operación anteriores eran demasiado costosos e ineficientes, y buscan soluciones más sencillas y eficientes. La nube entrega capacidades de cómputo como servicio: se paga lo que se consume en lugar que cada quien se encargue de instalar sus propias infraestructuras y software, proceso que resulta complicado. No hay que adquirir licencias ni administrar máquinas o centros de datos.

2. Flexibilidad y facilidad de adaptación 

Al disponer de toda la información accesible a través de Internet las empresas pueden acceder a ella en el momento que se necesite y desde cualquier lugar del mundo. Usar la nube no supone ningún tipo de adaptación para las empresas. No se requiere la instalación de ningún tipo de software ni de migrar contenidos o grandes volúmenes de información. El proceso de adaptación es muy rápido y sencillo.

3. Ahorro de costos

La tendencia actual sobre la nube es tener todas las aplicaciones online. Esto genera un importante ahorro y mejoras de agilidad para las compañías de entre 25% y 50%, ya que se paga sólo por los recursos que se utilizan. “La migración a cloud es una nueva forma de trabajar muy efectiva que se adapta fácilmente a las necesidades de la empresa y que le permite crecer haciéndola aun más productiva”, señaló Goycoolea.

4. Más tecnología y menos inversión

Al migrar a cloud se accede a un software de última generación, habitualmente ofrecido por las empresas proveedoras. Para una pequeña empresa invertir grandes cantidades para tener estos servicios es casi imposible. Con los servicios de la nube, se contratan planes mensuales o anuales que son más accesibles. Los costos disminuyen si se combina nubes públicas y nubes privadas. A este respecto, la empresa Xertica recomienda guardar en la nube pública los archivos que requiere el personal para su trabajo, y en la privada, la información confidencial.

5. Mejor gestión del tiempo 

Con esta nueva tecnología ya no es necesario enviar por correo un trabajo a cada integrante de nuestro grupo ni preocuparnos si se habrá enviado o si ocupa demasiado espacio el documento, por ejemplo. Se sube a la nube y desde allí se comparte. Se ahorra mucho tiempo utilizando estas herramientas y es fácil acceder a ellas, pero además la comunicación entre los integrantes de un equipo mejora notablemente.

Cabe mencionar que IDC estima que las compañías del mundo invertirán aproximadamente 3,600 millones de dólares en la nube, una tecnología que tan sólo en el 2016 produjo 210,000 millones de dólares, de los cuales 7,500 provinieron de América Latina.

Lo Más Reciente

¿Cómo evitar fraudes y suplantaciones al usar IA en la oficina?

En las últimas semanas, la inteligencia artificial (ia) ha...

ZenaTech adquirió Wallace para acelerar el uso de Dron como un Servicio

ZenaTech, una empresa de tecnología especializada en drones con...

Nueva solución de Cloudflare acelera el desarrollo de agentes de IA

Cloudflare presentó una nueva solución para acelerar el desarrollo...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos de alta densidad

Desde principios de 2024, con la introducción de una...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

¿Cómo evitar fraudes y suplantaciones al usar IA en la oficina?

En las últimas semanas, la inteligencia artificial (ia) ha vuelto a sorprender al mundo con nuevas tendencias virales, como la generación de imágenes basadas...

ZenaTech adquirió Wallace para acelerar el uso de Dron como un Servicio

ZenaTech, una empresa de tecnología especializada en drones con Inteligencia Artificial, Drones como un Servicio (DaaS), soluciones empresariales SaaS y computación cuántica, cerró la...

Nueva solución de Cloudflare acelera el desarrollo de agentes de IA

Cloudflare presentó una nueva solución para acelerar el desarrollo de agentes de Inteligencia Artificial (IA). De acuerdo con la firma, se trata del primer servidor...