Contenido Exclusivo

¿Sabe qué es NVMe?

Se trata de un protocolo de comunicaciones desarrollado específicamente para el almacenamiento de flash. Permite un rendimiento más rápido y una mayor densidad en comparación con los protocolos heredados. Está diseñado para cargas de trabajo empresariales que requieren un rendimiento superior, como análisis de datos en tiempo real, plataformas de comercio en línea y otras cargas de trabajo sensibles a la latencia. NVMe (Non-Volatile Memory Express) tiene como objetivo reducir la sobrecarga de software entre las aplicaciones y el almacenamiento en todos los sistemas flash.

Los sistemas de almacenamiento basados en Flash normalmente usan enlaces SAS (SCSI conectados en serie) desde sus procesadores de controlador para comunicarse con el flash. SAS se basa en el protocolo heredado SCSI, que se desarrolló originalmente para su uso con unidades de disco duro más lentas. SCSI se puede usar para comunicarse con flash, pero no es ideal.

NVMe está diseñado para aprovechar mejor la mera latencia de microsegundos proporcionada por las matrices de todos los flash y eliminar el cuello de botella SCSI.

¿Cómo funciona NVMe?
Específicamente, NVMe utiliza rutas de datos paralelas de baja latencia para acelerar el rendimiento en el back-end de las matrices flash: NVMe admite 64,000 colas que pueden contener hasta 64.000 comandos.

¿Por qué una empresa necesita NVMe?
Hay cargas de trabajo extremadamente sensibles a la latencia que se beneficiarán inmediatamente del aumento de rendimiento de NVMe, como el análisis de big data en tiempo real o entornos de bases de datos de alto rendimiento. El análisis y la respuesta en tiempo real se están convirtiendo en una necesidad para las empresas, e IDC predice que entre el 60% y el 70% de las empresas de Fortune 2000 tendrán al menos una carga de trabajo de misión crítica que aproveche el análisis de big data en tiempo real para 2020.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...