Contenido Exclusivo

Una quinta parte de las compras en el Mundial usó tecnología de pagos sin contacto

En once ciudades anfitrionas del torneo de la Copa Mundial de la FIFA 2018 en Rusia, la tecnología de pago sin contacto se utilizó en aproximadamente una de cada cinco compras con Visa (un 17%), incluyendo pagos efectuados con teléfonos inteligentes, brazaletes y anillos. La participación de los pagos sin contacto efectuados dentro de los estadios fue de un 54%, lo que incluye las compras realizadas por aficionados de Rusia y del extranjero, así lo reveló un análisis de los gastos realizados por los viajeros internacionales durante los primeros días de dicho evento por parte de Visa, socio y Servicio de Pago Oficial de la FIFA.

En las once ciudades sede, los tarjetahabientes de Visa gastaron un promedio de 3,575 rublos (aproximadamente 56.65 dólares) por transacción. Los aficionados procedentes de Estados Unidos fueron quienes más gastaron, seguidos por los de China y México, quienes se situaron en segundo y tercer lugar respectivamente.

contactless-mundialEkaterina Petelina, gerente general de Visa en Rusia, informó que particularmente en los estadios, los aficionados están usando la tecnología de pago sin contacto para agilizar las filas y regresar rápidamente a su ubicación para no perderse la acción en la cancha.

Gasto por ciudad anfitriona

Estas son las cinco ciudades anfitrionas donde los turistas gastaron más tanto dentro como fuera del estadio:

  • Moscú: 1,700 millones de rublos (26.9 millones de dólares)
  • San Petersburgo: 506 millones de rublos (8 millones de dólares)
  • Sochi: 104 millones de rublos (1.6 millones de dólares)
  • Kazán: 71 millones de rublos (1.1 millones de dólares)
  • Ekaterimburgo: 48 millones de rublos (760,800 dólares)

El promedio más alto por compra individual se observó en las siguientes categorías:

  • Artículos de lujo: 23,000 rublos (364.55 dólares)
  • Hospedaje: 15,000 rublos (237.75 dólares)
  • Ropa y accesorios de moda: 8,000 rublos (126.86 dólares)

En general, la mayoría de las compras realizadas en las ciudades anfitrionas ocurrieron en las categorías de hospedaje, ropa y accesorios de moda, y restaurantes.

Gasto dentro de los estadios

El Estadio Luzhniki lideró entre todas las sedes del torneo en cuanto al total de transacciones de pago, ya que en este estadio los aficionados gastaron 139 millones de rublos (2.2 millones de dólares). De ese total, 71 millones de rublos (1.12 millones de dólares) correspondieron a gastos realizados por extranjeros y 68 millones de rublos (1.1 millones de dólares) fueron gastos de ciudadanos rusos.

Durante el primer partido del torneo entre Rusia y Arabia Saudita el 14 de junio –cuando aficionados procedentes de 123 países llenaron el estadio– se observó el mayor volumen de transacciones de pago. Durante el partido del 17 de junio entre Alemania y México se registró el segundo mayor volumen de transacciones. El monto promedio de transacción dentro del estadio durante los primeros cinco días del certamen fue de 1,682 rublos (26.66 dólares).

Además, como promedio, los aficionados rusos realizaron el doble de transacciones para pagar comidas y bebidas en comparación con los fans extranjeros; no obstante, el monto promedio por transacción realizada por asistentes al torneo procedentes del extranjero fue 1.5 veces más alto que las compras realizadas por los rusos en esas categorías.

Pagos sin efectivo del primer al último partido

Visa es el servicio de pago exclusivo de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 en todos los estadios donde se aceptan tarjetas de pago. Dentro de los estadios los aficionados pueden pagar con tarjetas de crédito y débito Visa sin contacto y mediante servicios de pago con dispositivo móvil en más de 3,500 terminales de punto de venta y 1,000 concesionarios móviles que han sido equipados con las innovaciones más recientes en pagos.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...