Contenido Exclusivo

Tenga cuidado con correos engañosos vinculados a HSBC

El Laboratorio de Investigación de ESET identificó una campaña de phishing (engaño en el que el estafador se hace pasar por una persona o empresa de confianza), cuyo objetivo es obtener información confidencial de los usuarios del banco HSBC.

La propagación de estas amenazas es mediante correos electrónicos, haciendo alusión a un supuesto bloqueo de acceso a la banca por Internet. Generalmente, este tipo de mensajes no se realizan de manera personalizada, por lo que, en un intento por parecer un correo legítimo, se incluye la dirección de correo electrónico de la potencial víctima.

HSBC1

En caso que el usuario ingrese al enlace para realizar la aparente activación, es dirigido a un sitio similar a la página Web de HSBC. Si se observa con detenimiento se puede identificar que la dirección URL no corresponde con el sitio del banco, e incluso se intenta engañar al usuario con el dominio www-hssbbc-com-mx.

HSBC2

 

 

Destaca que el sitio ilegítimo utiliza comunicaciones cifradas, mediante el protocolo HTTPS, empleando para ello un certificado verificado por Comodo. En este caso, no basta con verificar que el sitio emplee comunicaciones seguras.

Si la potencial víctima accede al enlace de la Banca Personal por Internet, es dirigido a otra página donde debe introducir su cuenta de usuario. Posteriormente, es encaminado a otro sitio donde debe ingresar su contraseña y una fecha memorable. Cabe destacar que recientemente HSBC modificó esta opción de autenticación, por lo que actualmente solo es requerida la contraseña. Esto podría ser indicio para notar que se trata de un sitio falso.

hsbc3

Como parte del engaño, en una siguiente página, el usuario es instado a proporcionar su dirección de correo electrónico, así como la contraseña de dicho correo, para “sincronizar las alertas” que supuestamente le serán enviadas. Para verificar que el usuario haya ingresado de manera correcta la información, se le solicita realizar nuevamente la operación anterior, aludiendo a un falso error de sincronización.

hsbc4

El sitio de phishing también solicita el nombre del usuario y su número telefónico (fijo y celular), ya que aparentemente se comunicarán para una confirmación telefónica. Es probable que toda la información recabada pueda comprometer de una forma más seria a la víctima, o bien, que todos los datos puedan ser utilizados con otros propósitos.

Finalmente, se le envía una notificación al usuario para indicarle que un ejecutivo realizará la “validación” de la cuenta. Los cibercriminales detrás de este engaño buscan adquirir información personal, que además de los datos bancarios, apuntan a cuentas de correo electrónico y números telefónicos, para usarla en forma ilegítima.

“En la mayoría de estos casos, los estafadores buscan obtener un beneficio económico mediante la suplantación de instituciones o entidades reconocidas para engañar a los usuarios, en este caso, apuntando a usuarios de la banca por Internet. Para evitar ser víctima de las campañas de phishing, es importante recordar que las instituciones bancarias no solicitan esta información a través de correo electrónico. Además, los mensajes de correo suelen estar personalizados, por lo que se recomienda no acceder a estos enlaces sospechosos y hacer caso omiso a este tipo de correos”, comentó Miguel Ángel Mendoza, Especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.

Desde el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica se recomienda revisar la URL del sitio Web del banco antes de ingresar los datos, ya que la misma puede ser ilegítimo; al mismo tiempo, es necesario verificar el certificado ya que si bien la página puede emplear uno, éste puede no corresponder con el certificado del banco. Finalmente, se aconseja ser precavido y aplicar buenas prácticas de seguridad cuando se navega por Internet.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...