Contenido Exclusivo

Apoyarán a Pymes del sector turístico con tecnologías en la nube

Mediante convenio de SECTUR con Consultora Mexicana y la empresa global Amadeus crean una alianza para dar acceso tecnológico de las Pymes del sector turismo para asegurar su competitividad en los mercados de nicho.

Esta alianza dará cobertura a las 98 empresas que ganaron el reconocimiento Turístico 2018 durante el pasado Tianguis Turístico que se llevó a cabo en Mazatlán.

A partir de un convenio de colaboración firmado con la Secretaría de Turismo Federal, Consultora Mexicana y Amadeus, la principal globalizadora de servicios turísticos del mundo, convocaron a los prestadores de servicios que obtuvieron el Reconocimiento Turístico 2018, para recibir un curso de capacitación en el manejo de la plataforma tecnológica sWI (Sitio Web Inteligente), propiedad de Consultora Mexicana.

Enrique de la Garza, Presidente del Consejo de Administración de Consultora Mexicana, explicó que el objetivo de esta alianza es acelerar los procesos de transformación tecnológica de las MiPyMES turísticas nacionales para que accedan a las tendencias digitales que actualmente determinan la demanda de viajes en todo el mundo, mediante servicios de TI gratuitos y con el acompañamiento de Amadeus, una cadena global de innovación tecnológica conectada a todo el ecosistema de viajes y que tiene presencia en 195 países.

SECTUR reconoce diez categorías de productos diversificados sobre la oferta nacional de turismo. Esta oferta es un campo muy importante de oportunidades para las MiPyMES del sector ya que, a través del desarrollo de nuevos productos, pueden ampliar la demanda de “experiencias” de viajes altamente especializados, que es uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria turística de todo el mundo.

En ese contexto, Enrique de la Garza explicó que para incrementar la demanda en esas categorías de viajes y aprovechar el poder de innovación de las pequeñas empresas de turismo especializado, es indispensable dotarlas con estrategias digitales “que son el instrumento más poderoso para trascender en los nuevos nichos de mercado y garantizar su competitividad a largo plazo”, dijo el ejecutivo.

“Hoy día, el sector turístico está integrado casi al cien por ciento en la tecnología y se contrata en Internet. Si un prestador no comprende esto, se queda fuera de la jugada”, dijo de la Garza, y agregó que “mediante la plataforma sWI, esto es posible de inmediato, sin necesidad de tener conocimientos especializados”.

La plataforma sWI de Consultora Mexicana (www.swi.com.mx) consiste en la obtención de acceso gratuito a un sistema en la nube mediante el cual, cualquier prestador de servicios turísticos puede ofrecer a sus clientes servicios en línea, mediante la adquisición de aplicaciones administrativas.

Además, en sWI el empresario puede publicar su oferta turística en un sitio Web promocional, con un dominio de Internet gratuito de por vida (dominio.swi.mx), o bien adquirir su dominio propio. Asimismo, tiene acceso a emplear una gran cantidad de aplicaciones, muchas de ellas también gratuitas, para ejecutar procesos de negocios como:

  • Tienda virtual
  • Facturación electrónica y timbrado de nómina
  • Herramientas de contabilidad
  • Control de inventarios
  • Pasarela de pagos con tarjetas bancarias (sWI Praga)
  • Ofrecer a sus clientes recargas de tiempo aire y pago de servicios

En una primera etapa, se impartió un curso de capacitación presencial en las instalaciones de Amadeus, a 18 empresarios merecedores del Reconocimiento Turístico. El resto de los 98 premiados podrán tener acceso a través de una plataforma de capacitación en línea, en la infraestructura educativa que ofrecen ambas firmas.

Cada empresario que acredite el curso recibirá una certificación expedida por Amadeus, como el más importante integrador de la cadena de valor en el sector turístico a nivel global, y por Consultora Mexicana, entidad que también es Dictaminador de Empresas Turísticas certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y acreditado por la SECTUR.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...