Contenido Exclusivo

Infraestructura de comunicaciones, un reto para la industria hotelera

Cada vez son más los clientes que, al momento de elegir un hotel, tienen en cuenta los recursos tecnológicos del mismo. Ya no es suficiente que una habitación de hotel esté equipada con televisores de ultima generación con decenas de canales. Ahora, prefieren usar herramientas que les permita desde controlar la intensidad de luz en la habitación, abrir las cortinas y mandar un mensaje a recepción, hasta tener una conexión rápida de Wi-Fi.

En consecuencia, el uso intensivo de recursos tecnológicos en este ambiente hace necesario ampliar el alcance del concepto de sustentabilidad, desde el uso eficiente de los espacios, así como la reducción de consumo de energía eléctrica, es decir crear espacios “verdes” para un mundo sostenible.

Por el lado de operaciones, una de las primeras inquietudes que surgen es cómo lograr que las conexiones de todos los sistemas puedan mejorar la experiencia de los usuarios, logrando que el área TIC sea el protagonista en la aplicación del concepto de hospitalidad.

La movilidad, acceso rápido a Internet, un proceso fácil de registro, automación de los cuartos, entretenimiento digital, comunicación interna eficiente, conserje ágil, entre otras necesidades, pasan a depender de una infraestructura de información robusta, confiable y preparada para un mundo cada vez más digital.

La interoperabilidad de servicios en el sector hotelero

Actualmente los encargados de recepción deben pedir a los clientes información personal, que ya posee el hotel a través de sus áreas comerciales y de sistemas. Esto genera un gasto de tiempo en procesos innecesarios. Por otra parte, para estos complejos turísticos siempre será preciso contar con información de diferentes áreas para determinar beneficios o evaluar la efectividad de las políticas internas.

Con el propósito de solucionar esto de manera transversal, la compañía proveedora de infraestructura de redes de comunicaciones Furukawa desarrolló plataformas de interoperabilidad con soluciones de Fibra Óptica Pasiva (PON), mejor conocidas como redes PON LAN.

Esta alternativa está orientada a integrar servicios de voz, datos, video y seguridad tanto con soluciones IP como con analógicas, basadas en fibra óptica monomodo, en la cual se pueden integrar todos los servicios que se brindan en las habitaciones y sus áreas públicas, potenciando los procesos de atención y servicio que anteriormente se veían lejos de alcanzar.

La solución de Laserway, basada en PON LAN, proporciona una reducción significativa de las inversiones, tanto en términos de infraestructura (CAPEX) y niveles de operación (OPEX), lo que la cataloga como una opción para suplir las necesidades de conectividad de las organizaciones.

Hoteles como el Presidente Intercontinental de México, Rio Perdido de Costa Rica, Tayayá Aquaparque Hotel & Resort y Grande Hotel SENAC de Brasil, Hotel Bidasoa de Chile, Hotel Punta Rasa de Cuba, Hotel Las Islas – Aviatur de Colombia, permiten a sus clientes vivir esta experiencia con la solución Laserway.

La experiencia ha demostrado que la apuesta por la tecnología es un factor estratégico, tanto para las empresas y, en este caso particular, para el sector hotelero. Es preciso anotar que el mayor reto es estar consciente de la importancia de la tecnología en todos los ámbitos, que los hoteles se acerquen a la tecnología, pero no de forma abstracta, sino en función de las particularidades de cada espacio y las necesidades de sus huéspedes.

La tecnología ofrece la oportunidad de mejorar el rendimiento y la productividad de los hoteles, y está al alcance de cualquier establecimiento siempre y cuando su área TI cuente con profesionales experimentados y un aliado estratégico que le permita optimizar la inversión en tecnología, y le proporcione las herramientas más adecuadas para la gestión.

Por Magno Fugisava, Global Market Manager Furukawa Electric.

 

 

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...