Contenido Exclusivo

Superan los 57 mmdd las ventas por ecommerce en América Latina: estudio

Del total de ventas de comercio electrónico en el mundo, América Latina aporta casi el 3% con más de 57 mil millones de dólares. Las ventas del sector representarán en 2019 el 3.5% del retail en la región, y su incremento anual podría ser hasta del 15.7% para el mismo año gracias a la reducción de la brecha digital, la inversión en infraestructura y una población cada vez más bancarizada.

Así lo revela un estudio en 9 países de América Latina, como parte del Índice Mundial de Comercio Electrónico, publicado por Linio, en el cual se analizaron 53 países de 8 regiones para entender los aspectos que influyen en el crecimiento del e-commerce y cuáles son sus máximos representantes internacionales.

Entre los resultados que revela el estudio destacan que el total de ventas de los países estudiados del continente ascienden a más de 600 mil millones de dólares. Si se divide la cifra entre el total de usuarios de Internet, se estimaría que cada uno de ellos gastó 862 dólares durante un año.

Las ventas de comercio electrónico en México equivalen a casi el triple de las de Chile y el cuádruple que las de Perú.

También se encontró que todos los países latinoamericanos tienen una penetración de Internet mayor del 50% y que en la región existen más de 300 millones de usuarios de Facebook. A continuación se presenta una tabla con los indicadores:

grafica-linio-ecommerce

Fuente: Índice Mundial de Comercio Electrónico 2018, de Linio.

En el mapa interactivo del estudio completo, se observa cómo en algunos países los indicadores están relacionados, sin embargo, China e India –dos de los diez países con mayores ventas– tienen un porcentaje de penetración de Internet menor al 60%, mientras que el resto de los países del Top 10 está por encima del 80%.

De acuerdo con Linio, el futuro cercano seguirá transformando el comercio electrónico con tendencias como el uso de inteligencia artificial, la búsqueda de productos por voz, la venta de productos desde imágenes en las redes sociales, la reducción de tiempos de entrega y la incorporación de nuevas generaciones que tienen diferentes hábitos y preferencias de compra.

__________________

Fuentes:

Lo Más Reciente

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer de forma conjunta soluciones de gestión de red y seguridad basadas en cloud, con el objetivo...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de iniciar una ola de innovación más rápida y eficiente para las organizaciones que buscan convertir...