Contenido Exclusivo

Un 30% de los usuarios usa dos o tres contraseñas para todas sus cuentas

El 40% de los usuarios utiliza contraseñas distintas para cada servicio, mientras que un 30% usa dos o tres contraseñas para todos los servicios. A su vez, el 62% consideró que su contraseña de correo electrónico podría ser más fuerte, así lo reveló una encuesta realizada por ESET a usuarios de Latinoamérica para conocer cuáles son los hábitos más comunes en relación al uso de contraseñas.

Este estudio también mencionó que el 90% coincide con que tener una contraseña débil es como dejar abierta la puerta de su casa. Además, el 40% cambia sus contraseñas solo cuando ocurre un incidente o sospecha que hayan sido comprometidas.

“Crear contraseñas robustas (que incluyan números y tengan como mínimo ocho caracteres) y utilizar distintas claves para cada servicio son una traba más que permite que la información esté segura”, afirmó Cecilia Pastorino, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.

Aconsejó utilizar –siempre que sea posible– un segundo factor de autenticación, así como contar con soluciones de seguridad instaladas y actualizadas.

La existencia de brechas de seguridad que exponen información de los usuarios se ha vuelto tan común que existen herramientas como haveibeenpwned.com o HackNotice, donde un usuario tiene la posibilidad de averiguar si los datos de alguna cuenta asociada a una dirección de correo electrónico pueden haber sido expuestos por alguna plataforma o servicio que sufrió este tipo de incidente.

Entre los datos revelados por la encuesta destacan los siguientes:

infografia-ESET-contrasenas

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...