CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

El mercado de smartphones en México cerrará el año con un crecimiento del 3.1% en valor

Se espera que el mercado de Smartphones en México cierre 2018 con un decrecimiento del 4.5% en unidades y un crecimiento del 3.1% en valor. El mercado se dirige hacia la madurez e IDC pronostica que, para 2019, existirá un decrecimiento solo del 0.8% en unidades, así lo dio a conocer Lorena Arenas, analista de Dispositivos Móviles para IDC México.


De acuerdo con esta firma de consultoría, este mercado terminó el tercer trimestre de 2018 en 8.6 millones de unidades, con un valor de 1,908 millones de dólares. En total, de enero a septiembre de 2018, este mercado decreció un 5.3% en unidades y creció sólo un 0.1% en valor.

Actualmente, hay pocos primeros usuarios de Smartphones en el país, el consumidor está buscando mayores especificaciones, entre ellas, el lector de huella digital y pantallas por arriba de las 5.5 pulgadas. IDC presentó los resultados de su última investigación sobre el mercado de Smartphones en México.

Según los analistas de IDC, durante el tercer trimestre de 2018, el mercado mexicano de smartphones decreció 12% en unidades y valor, en comparación con el mismo trimestre de 2017. Si bien los principales jugadores se están enfocando en generar mayor valor y aumentar el ticket promedio, esta relación no ha resultado positiva, ya que han logrado solamente el incremento del ticket, no del valor.

Hoy por hoy, la cantidad de marcas locales ha disminuido considerablemente, perdiendo fuerza. “Existe una gran concentración en el mercado de smartphones, donde los principales fabricantes tienen alrededor del 70% del total de éste en México. Los jugadores están tratando de incrementar el ticket promedio, enfocándose en tickets por arriba de los 5 mil pesos”, aseguró Ricardo Mendoza, Analista de Dispositivos Móviles para IDC Latinoamérica.

De acuerdo con la consultora, la estrategia del aumento del ticket sirvió sólo durante la primera mitad del año, ya que, durante el tercer trimestre de 2018, se fabricaron más unidades que en todo el año, provocando que los operadores, durante la segunda mitad de 2018, hayan tenido exceso de inventario.

Al cierre del tercer trimestre, el 85% del mercado de smartphones en México estuvo en la tecnología 4G, mientras que sólo el 15% se colocó en 3G. Cabe mencionar que el cambio ha sido importante conforme ha avanzado el año, pues durante el primer trimestre de 2018, el 25% aún era 3G, mientras que el 75% se encontraba en 4G y, en el segundo trimestre se ubicó el 10% en 3G y el 90% en 4G.

En general, en Latinoamérica, las más de 20 elecciones gubernamentales, el clima macroeconómico y la situación política-económica en Argentina, han afectado al mercado de Smartphones, debido a la inestabilidad que generaron las especulaciones.



Lo Más Reciente

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional están bajo ataque. ¿Por qué? Por una simple palabra: fraude. El fraude está remodelando el sector...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de una organización para tomar decisiones informadas y estratégicas se ha convertido...